- Dos de cada tres personas con cáncer han desarrollado ansiedad y depresión a causa del confinamiento por el COVID-19, según informó ayer la Asociación Española Contra el Cáncer de Gipuzkoa.

La AECC presentó ayer el primer informe Malestar psicológico en pacientes de cáncer durante el confinamiento del COVID-19, que muestra las primeras consecuencias de la crisis en la población con cáncer, pero la AECC prevé que, “a esta emergencia psicológica, se añada también otra social, científica y sanitaria”.

El estudio, realizado por el Observatorio del Cáncer de la AECC durante el confinamiento a más de 2.000 personas diagnosticadas de cáncer en España, tiene como objetivo determinar la prevalencia de trastornos psicológicos y los factores que influyen en la aparición de estos en pacientes oncológicos, así como, en segunda estancia, poder determinar los programas de intervención y soporte más necesarios para ayudar a este grupo de riesgo.

Según el estudio, casi el 67% de los pacientes reveló estar muy preocupado por la pandemia, frente al 58,9% de la población general. Entre las preocupaciones más habituales de los pacientes están el riesgo de infección por COVID-19, las posibles complicaciones por la inmunodepresión cuando se encuentran en tratamiento o los problemas en la capacidad sanitaria para prestar una atención adecuada que pudiera interferir con el tratamiento óptimo de su enfermedad.

Desde el inicio del confinamiento, AECC Gipuzkoa ha seguido atendiendo a personas con cáncer y sus familias con sesiones psicológicas y gestiones del ámbito social que se han llevado a cabo de manera telefónica o por videollamada.