El PP dice que las “amenazas” de Sánchez no van a silenciar su denuncia de la corrupción
Critica el “silencio atronador” del PNV, que le pide “no traer lo peor de la política”
El presidente español, Pedro Sánchez, aprovechó los habituales corrillos con los periodistas durante la celebración del Día de la Constitución el pasado viernes para poner pie en pared contra los múltiples procesos judiciales que han llegado hasta su entorno más cercano, incluso familiar. Así, denunció la “estrategia de acoso política, judicial y mediática” contra él y su Gobierno, que según su parecer se volverá en contra de los “acosadores”, es decir de la derecha, cuando se celebren de nuevo elecciones.
El principal partido de la oposición respondió ayer que “no hay amenaza posible que vaya a acallar a la oposición”. Fue el vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, Borja Sémper, el que, tras acusar a Sánchez de ser un “profundo irresponsable”, afirmó que, “por mucho que acose” a su partido, van a seguir señalando “en el Congreso y en la calle aquello que no funciona” y los presuntos casos de corrupción que “afloran en el Gobierno, en el PSOE y en el entorno del presidente”.
En declaraciones a los medios efectuadas en Donostia, señaló que, mientras la Constitución “merece ser protegida en sus valores constitucionales, en su articulado, pero fundamentalmente en su espíritu y en lo que quiere representar”, el líder del PSOE “se empeña una y otra vez en revertir y en atacar los valores constitucionales que hablan de pluralismo, de libertad de prensa y de separación de poderes”, lo que ven “con mucha preocupación”. Respondió que es “fundamental” preservar la división de poderes y la independencia de los jueces y garantizó que el PP “va a estar en ello”.
“Queremos decirles a los españoles que España avanza y progresa, y que nuestra democracia es sólida porque también tenemos medios de comunicación libres e independientes”, añadió. Aseguró que en el Estado los “grandes casos de corrupción” han aflorado “gracias a la investigación periodística y en esta ocasión está sucediendo lo mismo”.
Por ello, Sémper quiso trasladar al conjunto de la sociedad española que por mucho que Pedro Sánchez “quiera atacar la independencia de los jueces, el pluralismo de los medios de comunicación y la prensa libre y, por mucho que señale y acose a la oposición”, dichos partidos, los medios de comunicación y los jueces “vamos a seguir funcionando con absoluta libertad, señalando aquello que no funciona y ofreciendo una alternativa a los españoles de este mal gobierno”.
Ruido en Madrid
Borja Sémper aseguró además que en el PP asisten “con sorpresa al silencio atronador del PNV y EH Bildu”, pero “singularmente” de los jeltzales, ante los presuntos “casos de corrupción que acosan al PSOE, al Gobierno y al entorno personal del presidente”.
“Entendemos que el PNV tiene que pagar determinados peajes al PSOE, singularmente en Euskadi”, aseveró. Llamó por ello al partido de Andoni Ortuzar a “ser consciente de que la corrupción va a terminar por arrastrarles y mancharles también a ellos si no levantan la voz y si no hacen, al menos, alguna pregunta a Sánchez con relación a lo que todo el mundo habla, sobre qué sucede en el entorno del Gobierno y de la casa del presidente”, zanjó.
Desde el PNV respondieron que es “falsa” la acusación de que no se pronuncian al respecto y recordaron la intervención del presidente del EBB, Andoni Ortuzar, el pasado viernes en Bruselas, donde afirmó que, en el momento actual, los reproches al PSOE “están más en el ruido que en la información”.
“Será que a Sémper el ruido de la política de Madrid no le deja oír y menos aún escuchar lo que dice el PNV”, añadieron fuentes del partido citadas por Europa Press. Le pidieron por ello que “no traiga lo peor de la política española cada vez que viene a Euskadi”. l