La presidenta de la asociación que agrupa a las aseguradoras españolas, Unespa, Mirenchu del Valle, ve necesario que tanto el sector como las distintas administraciones públicas reflexionen sobre las lecciones aprendidas con la tragedia de la dana ocurrida en Valencia y otras zonas de Levante hace un mes.

En una entrevista con EFE, Del Valle explicaba que este análisis llegará una vez que se resuelvan e indemnicen los daños causados por la dana, que en su mayoría asume el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), entidad dependiente del Ministerio de Economía, que se ocupa de los riesgos extraordinarios, como en este caso.

Esta es la prioridad absoluta para todas las partes implicadas, pero después, cuando los afectados recuperen algo parecido a la normalidad, “habrá que hacer una reflexión” sobre la forma de prevenir estos eventos atmosféricos cada vez más frecuentes y también sobre cómo enfrentarse a ellos cuando ocurren, por ejemplo, con medidas de mitigación.

En cuanto a la prevención de estas catástrofes naturales, la presidenta de Unespa destacó que habría que garantizar que no se van a volver a construir viviendas en zonas inundables o muy expuestas a estos eventos.

Pagar lo antes posible

Agilizar todo lo posible el pago de las indemnizaciones es lo más urgente y, para ello, Unespa firmó un memorando de entendimiento con el Ministerio de Economía el pasado 13 de noviembre con el que ambas partes establecieron una colaboración público-privada para gestionar y pagar con la mayor celeridad a los afectados.

“Estamos todos centrados en resolver lo antes posible todos los daños que se han producido en Valencia”, explicó Del Valle, que añadió que ya hay 39 entidades que se han adherido a ese protocolo especial, que suman en torno al 98 % del volumen de primas en Valencia, lo que supone un enorme impulso para gestionar las consecuencias de esta tragedia.

El acuerdo establece que las aseguradoras que se sumen colaboren con Economía a través del Consorcio enviando peritos a las zonas afectadas o destinando personal para la gestión de los siniestros.

Según los últimos datos actualizados por el CCS, hasta el 29 de noviembre se habían recibido casi 216.000 solicitudes de indemnización por los siniestros declarados, de las cuales, 128.940 hacían referencia a vehículos automóviles, casi 70.000 eran sobre viviendas o comunidades de propietarios y más de 12.600 se referían a comercios y almacenes.

De todos estos siniestros, que se produjeron en la dana que azotó Levante entre el 26 de octubre y el 4 de noviembre, 206.318 se localizaron en la provincia de Valencia, sobre todo en Paiporta, con 21.175 solicitudes, Catarroja (20.061) y Algemesí (17.822). – Efe

en corto

l Por zonas. De todos los siniestros que se produjeron durante la dana, 206.318 se localizaron en la provincia de Valencia, sobre todo en Paiporta (21.175 solicitudes), Catarroja (20.061) y Algemesí (17.822).

l Indemnizaciones. El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha pagado ya cerca de 100 millones de euros a los afectados por el temporal.