Abierta la convocatoria a ayudas de 200.000 euros a pueblos pequeños
Diputación de Gipuzkoa destina subvenciones para el planteamiento municipal de los pueblos de menos de 7.000 habitantes
El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha la convocatoria de subvenciones, por valor de 200.000 euros, a los municipios de menos de 7.000 habitantes. Se trata de unas ayudas que se otorgan todos los años y que sirven para financiar los gastos de revisión y adaptación de su planeamiento municipal.
Los municipios tienen hasta el 21 de abril para presentar las solicitudes. La cuantía máxima alcanza hasta el 50% de los gastos ocasionados en el ejercicio, con un límite de 30.000 euros. El porcentaje se elevará al 75% en el caso de los municipios con menos de 2.500 habitantes y al 90% cuando se trate de municipios de menos de 500 habitantes.
Gipuzkoa y Eudel refuerzan la financiación de municipios de menos de 1.100 habitantes
Contribuir al desarrollo
En rueda de prensa, la diputada de Ordenación de Territorio, Azahara Domínguez, ha defendido que "desde el urbanismo y el planeamiento del suelo también se puede trabajar por la cohesión social, la sostenibilidad, la regeneración urbana y la lucha contra el cambio climático".
"Se trata de problemas y retos globales, pero que inciden directamente en lo local; por eso queremos contribuir a que los municipios pequeños de Gipuzkoa trabajen en clave de urbanismo sostenible", ha afirmado.
Domínguez ha recordado que "Gipuzkoa, con sus casi 2.000 kilómetros cuadrados, tiene la mayor parte de su suelo no clasificado, es decir, que es suelo no urbanizable". Por contra, la mayor parte de la población guipuzcoana "se concentra en una mínima porción de suelo clasificado como urbano, fundamentalmente en la costa, donde se concentra un 61% de la población".
Estos son los pueblos que pagan por mudarse a vivir allí
Así, ha explicado que desde la institución foral quieren ayudar a los ayuntamientos más pequeños, de menos de 7.000 habitantes, que "son los que menos recursos técnicos y presupuestarios tienen", a que "incorporen sus decisiones urbanísticas a la estrategia de una agenda urbana, basada en la sostenibilidad".
Ayudas del año 2023
En el año 2023 un total de 10 municipios guipuzcoanos, entre ellos Gaintza y Larraul, se acogieron a las ayudas, agotando la cuantía destinada a las mismas. El alcalde de Gaintza, Jon Gorrotxategi, ha explicado que, gracias a esta partida, su municipio ha podido avanzar en la elaboración del Plan General. Ha detallado que confían "en que antes de final de año podamos tener la aprobación provisional del mismo".
Las diez localidades más pobladas siguen ganando vecinos
Por su parte, la alcaldesa de Larraul, Maite Arana, ha anunciado que gracias a esta subvención han podido avanzar en la elaboración del Plan General. "Ahora estamos inmersos en el proceso participativo y realizando talleres con los ciudadanos. Sin este tipo de convocatorias de ayudas, los ayuntamientos pequeños estaríamos imposibilitados para hacer estos planes generales", ha concluido.
Temas
Más en Actualidad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
Kamala Harris reaparece y carga contra Trump: "Esta Administración ha abandonado los valores de Estados Unidos"