En puertas de la Diada y con profundas diferencias en el seno del mundo soberanista, Pere Aragonès se desplazará la próxima semana hasta París para participar en el encuentro anual de inicio de curso económico y político que organiza la patronal francesa MEDEF. Un viaje que estará centrado en cuestiones económicas, pero que no se detiene ahí, ya que el president de la Generalitat aprovechará para defender la causa de Catalunya más allá de sus fronteras, discernir sobre el conflicto político con el Estado español y poner sobre la mesa el objetivo del referéndum de independencia y la amnistía.

En concreto, el martes asistirá a una mesa redonda que llevará por lema Autónomo o independiente. ¡Pero europeos por delante de todo!, y que servirá para debatir, precisamente, sobre el futuro de los movimientos políticos autonomistas e independentistas tras su “resurgimiento” actual, pasando por casos como el catalán, el escocés –que se dirige a una nueva convocatoria de referéndum–, el irlandés y el corso. La descripción del evento se plantea si Europa podría “federarlos”.

En este debate, Aragonès contará con unos acompañantes de solera, entre los que se encuentra el ministro del Interior actual, Gérald Darmani . Más allá de este representante del Ejecutivo galo de Emmanuel Macron, también se podrá ver y escuchar al ex primer ministro francés y actual abogado Bernard Cazeneuve ; el presidente del Gobierno de Córcega, Gilles Simeoni; y la vicepresidenta de la región de Guadalupe, Marie-Luce Penchard, territorio caribeño que reclama más autonomía de Francia. La periodista Saveria Rojek será la encargada de moderar la mesa.

Este encuentro anual, que es conocido como Recontre des Entrepreneurs de France (El reencuentro de emprendedores de Francia), es una cita que congrega a más de 8.000 personas del ámbito empresarial, académico, social y político, y la temática de este año girará en torno al papel que puede jugar Europa en el mundo en el contexto actual, en el que la guerra en Ucrania se halla en primera línea de la actualidad. Entre los participantes también habrá miembros del Gobierno francés, como la primera ministra gala, Élisabeth Borne; la de Europa y Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, y la de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher, así como presidentes regionales, diplomáticos, académicos, y directores de empresas como Carrefour, L’Óreal, Orange, EDF o Siemens France. La organización prevé que llegue a reunir a 500 periodistas, arrancará el lunes y se espera que participen más de 150 ponentes en 30 debates y conferencias programadas.

Entre tanto, Aragonès tiene entre manos cómo solucionar la sustitución de Laura Borràs al frente de la presidencia del Parlament, y mira además a con quién poder tejer los próximos presupuestos.