"Por suerte, no hemos tenido una cibercrisis que tenga colapsado a todo el país"
Euskadi ha tenido varias situaciones de alerta en los últimos años, pero ninguna como el WannaCry de 2017
En España y Euskadi se han producido ataques severos en los últimos años y las alertas han sido varias. "En la Administración pública, el caso del SEPE en España. Quedó colapsado el servicio de prestación del antiguo INEM y tardaron muchísimo en recuperarse. Y en Euskadi, Hazi, o la propia academia de Arkaute sufrieron un ataque de ransomware. Y este mismo mes, el Ayuntamiento de Getxo, uno de los seis más grandes de Euskadi, ha anunciado que ha recibido un ataque", explica Diéguez.
- Lea más: Euskadi registró en 2021 el triple de ciberataques a empresas e instituciones
"Por suerte, yo diría que una cibercrisis que podríamos considerar, algo que afecte de golpe a todas esas instituciones u organizaciones esenciales de nuestra economía y tenga colapsado a todo el país, no lo hemos tenido en los últimos cuatro años y medio. Sí que hubo algo muy parecido con anterioridad, el famoso WannaCry (12 de mayo de 2017), que fue un caos tremendo" y afectó a grandes multinacionales y el servicio de salud británico, entre otros. "Eso sí fue una crisis". La opción de una crisis así siempre está sobre la mesa, alerta Diéguez y la única solución posible es "seguir madurando" y "sensibilizarnos de esta nueva realidad".
Temas
Más en Actualidad
-
El proyecto ‘Memoria de la deportación 1945-2025’ contará con un curso de verano
-
Dos menores detenidos en un pueblo de Alicante por agredir sexualmente a otra menor
-
Detienen a otras dos personas en Suecia por el triple asesinato en Uppsala
-
Ucrania, pionera mundial en destruir un avión de combate ruso con un dron náutico