Los sindicatos piden al Gobierno Vasco y a la patronal medidas contra los accidentes laborales
Centrales sindicales vascas se concentran frente a la empresa donde murió un joven el martes
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, EHNE e Hiru han llevado a cabo este viernes una concentración en protesta por la muerte de un joven en accidente laboral en Ikaztegieta en la que han exigido al Gobierno Vasco y a la patronal "medidas decisivas" contra la siniestralidad en los empleos.
El trabajador, de 23 años, se cayó el pasado lunes desde una altura de unos cinco metros en una empresa cooperativa de Ikaztegieta y falleció un día después a consecuencia de las heridas.
Se trata del tercer trabajador que muere en Euskadi al precipitarse desde una altura después de que el pasado 18 de diciembre falleciera un trabajador en Zumaia y el 10 de enero muriera otro empleado de la misma manera en Vitoria.
Tras una pancarta con la leyenda "Lan istripu gehiagorik ez. Prekarietatea hiltzailea -No más accidentes laborales. Precariedad asesina", alrededor de 60 personas han participado en la concentración que se ha llevado a cabo este mediodía frente a la cooperativa en la que tuvo lugar el accidente.PRECARIEDAD
La representante del sindicato ELA María Imaz ha señalado a Efe que el mercado laboral "es cada vez más precario" y las condiciones son "pésimas" con "cargas de trabajo interminables" al tiempo que ha denunciado el "incumplimiento" de la normativa en seguridad laboral.
Por ello ha exigido al Gobierno Vasco y a la patronal la adopción de "medidas decisivas" destinadas a "poner en el centro la salud de los trabajadores".
Asimismo ha pedido intensificar las inspecciones para hacer "más exhaustivo" el control sobre el cumplimiento de la normativa de salud y seguridad laboral
Temas
Más en Actualidad
-
Los líderes laboristas y liberales votan en las elecciones de Australia y confían en la victoria
-
Donald Trump publica en su cuenta de Truth Social una foto vestido de papa
-
La violencia, el mal uso de la IA y la desinformación, las grandes amenazas para la libertad de prensa
-
“En 50 años de historia, en Gureak nunca hemos perdido el foco de quiénes somos”