- La asociación EZAE, que engloba a las salas de cine privadas y de gestión privada de Euskadi, mostró ayer su indignación con las nuevas restricciones impuestas por el LABI que, según advirtió, “abocan al cierre a muchas salas”. EZAE considera así “incomprensible” reducir el aforo de las salas al 35%, un porcentaje que no han tenido en ningún momento de la pandemia, y más aún cuando no se ha producido ningún brote en sus instalaciones. Las salas consideran inviable mantener su actividad con las nuevas restricciones y, además, temen que con unos aforos tan reducidos tengan dificultades para acceder a películas de estreno. De hecho, algunos cines socios de EZAE han decidido ya cerrar sus salas a partir de este próximo lunes.
En un comunicado, la asociación de salas de cine de Euskadi destacó que durante las últimas semanas la mayor parte de las salas habían realizado “importantes esfuerzos” para recuperar sus horarios habituales, con los cines abiertos los siete días de la semana y sacando del ERTE a sus plantillas. “Sin embargo, las nuevas restricciones van a hacer imposible sostener estos avances, con lo que se avecinan nuevos ERTE, cierres de cine y restricciones de horarios”, añadieron en una nota.
Los socios de EZAE reclaman al Gobierno Vasco que rectifique y permita a las salas seguir en las mismas condiciones que hasta ahora, con un aforo del 60%, ya que “no se ha demostrado que en las salas de cine se haya producido ningún foco de contagio”. “Hay que recordar que el uso de la mascarilla es obligatorio en estos espacios, y que se aplica estrictamente el distanciamiento físico y el lavado de manos”, señalaron.
caída de espectadores
Asimismo, advirtieron de que en 2020 las salas vascas acumularon unas pérdidas en su cuenta de resultados de diez millones de euros con respecto al mismo periodo de 2019. De hecho, el número de espectadores que fue al cine en Euskadi en 2020 se redujo en más de un 65% respecto a las cifras de 2019.
“Ante una situación tan crítica, las ayudas institucionales recibidas han sido claramente insuficientes”, inciden, para añadir que todos los esfuerzos realizados por los cines en los últimos meses estaban teniendo como objetivo ir recortando esas pérdidas, “y los datos más recientes eran esperanzadores”. Tras señalar que en los últimos meses habían llegado estrenos atractivos y el público estaba respondiendo, lamentan que, con las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno Vasco, “se destruye todo lo conseguido durante los últimos meses a base de mucho esfuerzo y se coloca a las salas de Euskadi en el escenario más restrictivo y duro de toda la pandemia”.