La recaudación en Gipuzkoa acelera el ritmo sin llegar a los niveles de 2019
Las arcas forales incrementaron sus ingresos un 21,6% en el primer cuatrimestre con una fuerte caída de las devoluciones
- La mejoría de la coyuntura económica actual en Gipuzkoa en comparación con la que presentaba hace un año, pese a la incertidumbre, tiene un claro reflejo en los datos de recaudación que facilitó ayer Hacienda, donde se constata un incremento del 21,6% durante el primer cuatrimestre con respecto al mismo periodo de 2020. Este positivo comportamiento, sin embargo, debe ser contextualizado y dificulta la extracción de conclusiones todavía, según advirtió la entidad foral guipuzcoana.
Son dos las principales razones que aconsejan analizar con cautela este fuerte crecimiento de la recaudación, tal y como explicó la portavoz foral, Eider Mendoza, y ambas responden a la excepcionalidad que introdujo el pasado ejercicio la irrupción de la pandemia del coronavirus y sus consecuencias en la actividad económica.
Con el objetivo de mitigar en lo posible sus efectos, la Hacienda de Gipuzkoa adoptó dos decisiones como fueron aplazar las declaraciones a ingresar, por un lado, y adelantar las devoluciones, por otro.
Estas medidas distorsionaron la evolución recaudatoria de un ejercicio normal y la situaron en niveles muy por debajo de lo habitual, y es precisamente esta baja cota con la que se compara la recaudación del primer cuatrimestre de este año, en el que se ha registrado un fuerte incremento del 21,6%.
De hecho, si los términos de comparación se refieren a los cuatro primeros meses de 2019, los datos apuntan a una caída recaudatoria del 5,4%. En este caso también se debe tomar esta evolución con prudencia, porque se trata de un año en el que se batieron marcas en la Hacienda de Gipuzkoa.
"En estos datos se refleja, por primera vez, el estado de alarma que se decretó en marzo del año pasado y el impacto del confinamiento y, como se esperaba, la evolución de los principales impuestos ha sido positiva", afirmó Mendoza. En conjunto de los cuatro primeros meses de 2021, la Hacienda de Gipuzkoa ha recaudado 1.025 millones de euros, 182 millones más que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos han subido 7,6 puntos porcentuales mientras que las devoluciones han disminuido un 15,6%.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas IRPF presenta uno de los mejores comportamientos porque no solo ha crecido un 18,7% con respecto al primer cuatrimestre de 2020, sino que también lo ha hecho en comparación con el mismo periodo de 2019 en un 5,3%.
Dentro de este tributo, y en una evolución positiva que en los últimos meses se mantiene constante, los ingresos procedentes de los rendimientos de trabajo de los contribuyentes guipuzcoanos experimentan subidas. En comparación con 2020, un 17,6% al recaudarse casi 76 millones más, mientras que en el caso de 2019 el crecimiento se cifra en 32,2 millones, un 6,8% por encima del primer cuatrimestre de ese año.
Al contrario que en el IRPF, la portavoz foral informó de que el Impuesto de Sociedades "figura en negativo, pero no por la evolución de la recaudación de los beneficios empresariales, sino por la disminución de otros elementos que forman parte de este impuesto", entre los que destacó las retenciones sobre las ganancias patrimoniales.
Además, cabe recordar que los ingresos de la campaña se contabilizan en agosto, mientras que las devoluciones se materializan a final de año. A ello hay que añadir que los pagos fraccionados se recoge en mayo, noviembre y diciembre.
El tercer impuesto con un peso específico en la recaudación corresponde al IVA, que en este primer cuatrimestre ha registrado el mayor aumento, con 87 millones más ingresados lo que representa una mejoría del 40,6% respecto al mismo periodo de 2020.
Con una importancia más relativa, los impuestos sobre hidrocarburos avanzaron un 38,2% y los ingresos procedentes del tabaco cayeron casi 30 puntos porcentuales.
La portavoz foral, Eider Mendoza, a la vista de estos datos recordó que "en este momento no es posible hacer una lectura a fondo ni extraer conclusiones" dada la condicionalidad de las medidas adoptadas en el periodo de comparación, el primer cuatrimestre de 2020, cuyo efecto comenzó a minimizarse en los siguientes meses del pasado año.
Mendoza recordó que la apuesta de la Diputación de Gipuzkoa para incrementar la recaudación se basa en "seguir trabajando a favor de la actividad económica" que, según dijo, es la fórmula para "conseguir los recursos necesarios y fortalecer nuestros servicios sociales".
21,6%
es el porcentaje en el que ha crecido la recaudación de Gipuzkoa durante el primer cuatrimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Si se compara con los cuatro primeros meses de 2019, en cambio, se registra una caída de 5,6 puntos porcentuales.
17,6%
representa el incremento de los ingresos que han registrado las arcas forales procedentes de las retenciones por rendimientos del trabajo de los contribuyentes, lo que contribuye a que el IRPF crezca un importante 18,7% frente a una pequeña caída del Impuesto de Sociedades.
"En estos momentos no es posible hacer una lectura a fondo ni sacar conclusiones"
"La vía más adecuada para hacer crecer la recaudación es impulsar la reactivación económica"
Portavoz de la Diputación de Gipuzkoa
Temas
Más en Actualidad
-
Israel anuncia "pausas tácticas" y "rutas seguras" para cubrir las necesidades humanitarias en Gaza
-
Al menos once heridos en un apuñalamiento múltiple en Michigan
-
“Debemos fomentar la creación de redes de apoyo a los jóvenes migrantes, puede resultar estratégico”
-
Menores inmigrantes: cuando cumplir 18 años no es algo para celebrar