- Los jóvenes de Altsasu han decidido poner punto y final una etapa de cuatro años de un proceso "largo y duro" a pesar de que sus condenas no finalizarán hasta 2025. A pesar de encontrarse en un régimen de semilibertad, recordaron que "Jonan y Julen siguen teniendo que regresar a dormir a la cárcel todas las noches, así como los fines de semana permanecer encerrados". Así lo hizo saber Adur Ramírez de Alda en un comunicado, que leyó durante el acto en representación del resto de los jóvenes implicados en el incidente del bar Koxka.
Ante todo, el joven quiso agradecer a todas las personas que durante los cuatro años "han aportado su granito de arena, sea donde sea" y reconoció que nunca lo podrán olvidar y "nunca lo podremos agradecer lo suficiente". "Hemos sido solo uno más de los cientos de montajes políticos, mediáticos, judiciales y policiales que han existido en Euskal Herria y el resto del Estado", indicó pero reconoció que por alguna razón, "esta causa ha superado muros que otras no habían conseguido".
Según expresó, al echar ahora la vista atrás, y "analizado todo el proceso con perspectiva, lo interpretamos como un logro del trabajo, la solidaridad y del compromiso de la gente, del pueblo que nos ha sacado de entre los muros"
Además de agradecer el apoyo y el cariño de la sociedad, los jóvenes también quisieron agradecer todo el trabajo realizado tanto por sus padres como la plataforma Altsasukoak Aske! y los vecinos y vecinas de Altsasu. "Se levantaron en contra de las mentiras y ataques que recibieron y consiguieron contagiar la indignación convirtiéndola en movilización constante en toda Euskal Herria y diferentes lugares del Estado, con especial mención al pueblo de Catalunya", indicó Ramírez de Alda.
En esta línea, reconoció que toda esa labor e implicación de sus familias y vecinos y vecinas, "ha sido la base de toda esa solidaridad que hemos recibido". Por otro lado, indicó que una vez que todos, a pesar de las limitaciones, ya están en la calle, "creemos que es hora de cerrar un ciclo que comenzó hace ya cuatro años".
A pesar de cerrar esta etapa vital agradeciendo toda la ola de solidaridad, confesaron que aún así no pueden "ignorar a los responsables de este auténtico montaje". Al respecto, mencionaron el "planificado trabajo" de la Guardia Civil, algunos medios de comunicación "con estrechas relaciones con las cloacas", Covite, fiscales y tribunales de excepción y políticos que "aireaban y jaleaban la versión impuesta en busca de réditos electorales". En cuanto a este colectivo, Ramirez de Alda destacó que todos ellos han contribuido a la construcción de un montaje "con intereses más allá del propio caso y donde la verdad poco les ha importado".
Al respecto, precisó que "podrán encerrarnos, podrán hacernos sufrir y podrán imponerse por la fuerza", pero "nunca podrán destruir nuestro espíritu joven, nuestro pueblo ni su gente". En esta línea indicó que seguirán solidarizando y luchando junto a todas aquellas personas que "están viviendo, o que vivirán en el futuro, situaciones injustas a manos del Estado". Además, indicó que mediante todo este proceso, lo único que han conseguido ha sido que "nos unamos y que hoy estemos aquí más fuertes que nunca".
Además de Adur Ramírez de Alda, en el acto estuvieron presentes Oihan Arnanz, Iñaki Abad, Jokin Unamuno, Aratz Urrizola, Ainara Urkijo y Nahia Bengoetxea, la menor que fue condenada a un año de libertad tutelada que culminará su pena el próximo martes 26 de enero.
"Interpretamos el proceso como un logro del trabajo, la solidaridad y del compromiso de la gente"
"Nunca podrán destruir nuestro espíritu joven, nuestro pueblo ni su gente"
En representación de los jóvenes de Altsasu