Síguenos en redes sociales:

Cómo integrar el Topo en Vía Irun

El proyecto de regeneración ferroviaria de Irun afronta uno de los dilemas que condicionarán su desarrollo en los próximos años: qué hacer con el trazado de la línea de Euskotren a su paso por la localidad

Cómo integrar el Topo en Vía Irun

Aunque el proyecto de regeneración del entorno ferroviario de Irun, Vía Irun, apenas ha dado sus primeros pasos, hay quien diría que estos son los más importantes. Se trata de un plan con enormes implicaciones en materia de urbanismo y movilidad para la localidad bidasotarra y cuyo desarrollo, más que probablemente, se alargará durante la próxima década.

Simplificando la compleja ecuación que constituye Vía Irun, se podría decir que tiene tres aristas principales: la renovación de la estación central de trenes de Irun (competencia del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), la mejora de la integración de la línea ferroviaria de Euskal Trenbide Sarea (ETS) en la ciudad (competencia del Gobierno Vasco) y la recuperación de unos 64.000 metros cuadrados de terrenos previamente utilizados para actividad ferroviaria que Adif ha desafectado en el entorno de la antigua aduana para su desarrollo urbanístico (competencia del Ayuntamiento de Irun).

Tanto los tres organismos con competencias directas en el ámbito como la Diputación Foral de Gipuzkoa trabajan de forma coordinada en sus respectivos proyectos, poniendo en común sus avances cada varios meses a través de reuniones periódicas de la comisión de seguimiento interinstitucional del proyecto, en la que todas ellas cuentan con representación.

La última de dichas reuniones tuvo lugar el pasado 28 de noviembre y, en ella, los representantes del Gobierno Vasco presentaron el estudio de las alternativas para la mejora de la integración ferroviaria del trazado del Topo en Irun. El documento da detalles muy concretos -que pueden consultarse en la página contigua- sobre los pros y los contras de dos opciones distintas que mejorarían notablemente el discurrir de la línea de ETS: su soterramiento en su ubicación actual o su traslado al entorno ferroviario del Adif.

Según el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Antonio Aiz, las conclusiones del estudio de alternativas “son claras”. El Gobierno Vasco cree que “la mejor opción es el desplazamiento e integración del Topo por un corredor paralelo a la playa de vías de Adif”, en palabras de Aiz. Se trata de una opción más barata, con menor plazo de ejecución estimado y que permitiría liberar el actual trazado de la línea para usos urbanos.

El alcalde de Irun, José Antonio Santano, también es de la misma opinión. “A nosotros como Ayuntamiento la opción que nos gusta es claramente la de incorporar el Topo a la plataforma de Adif; creemos que cumple los deseos de la inmensa mayoría de la ciudadanía y también los de todos los grupos políticos irundarras”, aseguró Santano la semana pasada, si bien señaló que, en todo caso, tendrán que ser el Gobierno Vasco y Adif quienes lleguen a un acuerdo para ello.

La única institución que todavía no ha querido hacer pública su postura es precisamente Adif, la entidad que tendría la última palabra para que el traslado de las vías del Topo se produjese, pues la cesión de parte del espacio de su plataforma a ETS sería indispensable para ello. Según el portavoz del PNV de Irun, Xabier Iridoy, los representantes del Adif plantearon sus dudas ante la opción del traslado de las vías del Topo durante la reunión de la comisión de seguimiento.

Iridoy, que aseguró haber recibido la información de manos del alcalde Santano en la Junta de Portavoces, indicó que las dudas planteadas por el Adif son, en principio, “técnicas”, pero no descartó que “quizás sean también políticas”. “Se nos ha trasladado que Adif necesita sus vías, las que utiliza en este momento, con algún punto crítico como el puente del paseo Colón”, explicó Iridoy, que cuestionó esos argumentos: “¿Las necesita cuándo? ¿Ahora? ¿Dentro de diez años? ¿Dentro de treinta? Vía Irun no es un proyecto para mañana, su objetivo es regenerar el corazón de la ciudad, que está divido en dos, y ahora podemos ir resolviéndolo. Lo que no nos va a servir es que se diga que las vías son necesarias sin que se justifique con argumentos consistentes”.

estación y urbanismo En cuanto a las otras dos incógnitas de la ecuación de Vía Irun, la estación y el desarrollo urbano, Adif y el Ayuntamiento de Irun también han dado pasos en los últimos meses.

Aunque Adif ya presentó el pasado mes de enero el anteproyecto de la futura estación internacional de Irun, la entidad ha ido definiendo el documento a lo largo del año y en febrero de 2020 hará público el proyecto actualizado. Según Santano, durante la última comisión interinstitucional dio detalles sobre cómo serán los andenes.

Finalmente, el Ayuntamiento de Irun está en proceso de aprobar el documento de Criterios y Objetivos para la modificación del PGOU que incluya el desarrollo urbano del entorno de la antigua aduana. El alcalde Santano presentó el borrador en noviembre y pretende llevar su aprobación al Pleno ordinario de diciembre, algo que desde el PNV consideran “imprudente”, al no conocer todavía cómo es la estación que planteará Adif.