Síguenos en redes sociales:

Buscando la ‘Fórmula’ perfecta

El equipo de Tecnun compite con su monoplaza creado desde cero en la formula student

Buscando la ‘Fórmula’ perfecta

El mundo de la velocidad unido al de la universidad. Eric Roig, graduado en Ingeniería Mecánica e Industrial, capitanea el proyecto de la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra en Donostia: el equipo Tecnun e-Racing. Formado por 50 personas, procedentes de la propia universidad, diseñan, fabrican y testan cada año un monoplaza nuevo para competir contra otras universidades del mundo en la prestigiosa competición de ingeniería Formula Student.

Este año han decidido competir primero en Holanda, de donde acaban de volver con un resultado agridulce. “No nos ha ido muy bien porque tuvimos un problema con una placa de electrónica y no pudimos arreglarlo para competir bien, porque necesitas pasar unas pruebas técnicas para demostrar que el coche es seguro”. Aun así, Roig confirma que consiguieron llevar un coche 100% eléctrico por segundo año consecutivo.

El team leader del equipo describe su función como el que se “encarga de coordinar todo”. A su lado están el director técnico y los jefes de área, cada uno con seis o siete personas a su cargo. “Funcionamos como una empresa”, asegura. Incluso a la hora de financiar un proyecto así de costoso habla como si de una entidad se tratase. “Se necesita mucho apoyo. El 60% lo pone la universidad, y el otro 40% lo consigue nuestra área especializada en recaudar fondos mediante empresas que aportan desde descuentos en productos hasta apoyo en mecanizado. Y también dinero claro”, explica.

Parte de la emoción del proyecto es que año a año cambia casi el 35% de la plantilla, según aclara Roig, “y por eso hay que tener bien documentado y registrado todo acierto o error, para no cometer los mismos fallos”. La preparación completa les lleva todo el año, puesto que en septiembre empiezan con el diseño, en enero mandan todo a fabricar, y hasta verano no se testa, porque las competiciones son en la época estival. Pero al final “es mucha dedicación y son muchas horas para aprender todas las cosas nuevas que ves en el proceso. Es la única manera de mejorar” indica Roig, aunque no siempre “es fácil compaginarlo con la carrera”.

UNA SIMULACIÓN REAL La Formula Student consta de dos partes bien diferenciadas, la estática y la dinámica, pero como el propio Roig detalla a NOTICIAS DE GIPUZKOA, “es una simulación total de una situación real y se valora todo, pese a que principalmente consiste en empezar de cero cada año un nuevo monoplaza”. En la competición holandesa sí que finalizaron las pruebas estáticas “con buen resultado”. Son tres distintas en las que “se valora el coste de todas las piezas y procesos de fabricación por un lado, el modelo de negocio que creas con unos hipotéticos compradores a los que debes convencer por otro, y el diseño del coche que evalúan voluntarios de empresas potentes como Mercedes, por último”.

La parte dinámica, por su parte, consta del skidpad, “que consiste en hacer ochos”, la aceleración, el autocross, “que es una vuelta rápida de un kilómetro”, el análisis del consumo, y la endurance, “que es la más larga y dura unos 22 kilómetros”. Añade que las pruebas las hacen dos pilotos de la propia universidad, que en el caso del equipo de Tecnun confiesa entre risas que “son los que más rápido andan en un día de karts”.

Ahora, con el problema de la placa de electrónica ya solucionado apuntan alto en la segunda competición del año, en Montmeló, en agosto. “Tenemos muchas ganas, vamos a llevar un coche muy capaz de lograr resultados positivos, así que esperamos lo mejor”. Confía mucho en el proyecto para que en un futuro “puedan competir con los grandes equipos alemanes”. Además, ya a punto de empezar a cursar el máster en Industrial, Roig confiesa que pese a que le gusta el mundo de la automoción, él quiere dedicarse a los barcos.

SALIDA LABORAL Este proyecto conlleva un gran escaparate para todos. Roig comenta que ya han visto a varios exmiembros del equipo que han acabado “trabajando en empresas como Ferrari o BMW”. “Esto sirve de salida laboral, nos es más fácil entrar al mundo de la automoción”, sostiene. El coordinador del Tecnun e-Racing deja una frase para la reflexión: “Se dice que la Formula Student es la puerta más fácil para entrar en la Formula 1”.

El argumento es sorprendente, ya que afirma que hay equipos alemanes que hacen coches casi del nivel de la máxima competición de motorsport, pero que “toda la competición en general tiene muchísimo nivel y va a más”.

El famoso exdirector de varios equipos de F1 Ross Brawn ha elogiado públicamente en varias ocasiones el talento que hay en esta competición y el futuro que tienen sus participantes. Roig añade en este sentido que muchas empresas del sector les patrocinan porque ven un valor añadido en ellos, y entonces apuestan fuerte. “Buscan que conozcamos sus empresas y luego echemos allí el currículum”, concluye.