Errenteria vive ya con gran intensidad sus madalenas
Gran ambiente en el txupinazo en el primer día de las fiestas, en el que se incluyó una subida desde Foru plaza
ayer por primera vez la Comisión de Fiestas organizó una procesión para que todos los que querían vivir el txupinazo desde la Herriko Plaza de Errenteria subieran juntos desde Foru Plaza.
Una vez en el centro neurálgico del comienzo de fiestas, como manda la tradición, los jóvenes se acercaron a los balcones para que los bañaran con cubos de agua, para rociarse después con harina, ketchup y mostaza. En muchos de ellos no se podía discernir cuál era el color original de su camiseta. El ambiente fue subiendo de tono a medida que se acercaban las 19.00 horas, hora del txupinazo. Los encargados de leer el pregón y de prender la mecha fueron los jubilados y pensionistas de Duintasuna, que aprovecharon la ocasión para vestir unas camisetas con sus reivindicaciones en torno a las pensiones. Además del pregón y de prender la mecha, los jubilados se encargaron de entonar, al ritmo de Iparragirre abila dela, los bertsos que el errenteriarra Aitor Albistur compuso hace unos años y que ya se han convertido en otra tradición.
Con el txupinazo estalló la alegría en la plaza, donde se intuían, a pesar del ruido, los primeros compases del tradicional pasodoble El Centenario, interpretado por la banda de la Asociación de Cultura Musical de Errenteria, que fue acompañado por toda la plaza saltando y cantando el txunpa txunpa. Acto seguido, las bandas Municipal de Música y de Txistularis de Errenteria, junto con la comparsa de gigantes y cabezudos, abandonaron la plaza para llevar a cabo una kalejira por las calles de la villa. Este año será muy especial para los gigantes Xanti y Maialen, ya que cumplen 100 años.
De esta manera Errenteria se sumergió ayer en cinco días de fiesta en cuyo programa han colaborado más de 35 asociaciones y agentes culturales.
Otros de los momentos importantes de ayer fueron La Salve, con asistencia de la Corporación Municipal a la basílica de Santa María Magdalena, y la Gran Tamborrada Nocturna que salió del barrio de Alaberga acompañada por la txaranga Deiadar. Como cada año, a las 00.00 horas, frente a la casa consistorial interpretaron El Centenario.
Ayer también tuvo lugar el primero de los conciertos en la Alameda con artistas de primer nivel. Su Ta Gar se encargó de congregar a numeroso público que disfrutó con sus canciones. Hoy Errenteria vivirá su gran día, el día de su Santa Patrona, con actos de gran tradición como la exhibición de deporte rural o el concierto de la banda.
Más en Actualidad
-
Las cinco exmonjas mayores del Belorado quieren seguir en Orduña
-
Trump asegura que "nadie" le ha pedido indultar a Ghislaine Maxwell, expareja y cómplice de Jeffrey Epstein
-
Osakidetza licita por 6,7 millones las obras del nuevo Centro de Salud de Loiola
-
Detenido un joven que huyó dos veces de la Policía tras chocar contra un bus mientras conducía ebrio, drogado y sin carné