Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa intensifica su ritmo exportador frente a la atonía vasca

El comercio exterior del territorio creció el primer trimestre un 11,7% frente a la caída del 3,8% registrada en la CAV

Gipuzkoa intensifica su ritmo exportador frente a la atonía vasca

donostia - Gipuzkoa protagoniza el tirón exportador de la CAV en el periodo transcurrido del presente ejercicio, tal y como se refleja en los datos que tanto el Eustat como el Ministerio de Industria ofrecen mensualmente. En lo que respecta al primer trimestre de 2019, el tejido empresarial de este territorio vendió en el exterior un 11,7% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que en el conjunto de la CAV las exportaciones descendieron un 3,8%.

Las empresas del territorio exportaron entre enero y marzo del presente ejercicio un total de 2.071,4 millones de euros, lo que significa 215 millones más que en el primer trimestre de 2018 y vuelve a registrar marcas históricas. El material de transporte se presenta como el principal responsable de este buen comportamiento de las ventas exteriores guipuzcoanas, dado que las compras procedentes de mercados internacionales se han duplicado.

La positiva evolución de las exportaciones de esta mercancía tiene un peso importante en el conjunto del comercio exterior de Gipuzkoa porque se integra en el sector que más exporta como es el de bienes de equipo. De hecho, más de la mitad de las mercancías de empresas guipuzcoanas destinadas al exterior pertenecen al capítulo de bienes de equipo, y el material de transporte representa casi el 14% del conjunto, solo superado por maquinaria específica de ciertas industrias.

Pero no es la única actividad que ha crecido, sino que el buen comportamiento de gran parte de ellas ha dado como resultado un incremento general de las exportaciones de más del 11%.

Sectores como manufacturas de consumo o bienes de consumo duradero han experimentado notables crecimientos en Gipuzkoa, donde las únicas mercancías cuyas exportaciones han disminuido en el primer trimestre del año han sido los productos energéticos, que han bajado ocho puntos porcentuales, motivado sobre todo por la caída experimentada por el petróleo.

Sin embargo, este dato negativo no empaña una buena imagen del comercio exterior guipuzcoano, que gana presencia no tanto por ampliar el número de mercados internacionales hacia los que se dirige como por el incremento de la cantidad que compran los clientes habituales.

La Europa de los, de momento, 28 mantiene su primer puesto como principal destino de las mercancías guipuzcoanas y, además, en el primer trimestre ha incrementado su consumo un 16,1%. A esta área geográfica Gipuzkoa ha exportado el 70% del conjunto de ventas exteriores.

destinos No se producen cambios en el listado de países europeos que más compran a Gipuzkoa y Francia vuelve a liderarlo con casi el 17% del conjunto. Alemania se queda a tres décimas de representar los diez puntos porcentuales y, en tercer lugar, se mantiene el Reino Unido. Como en estadísticas anteriores, se demuestra que el comercio exterior con este país no se ve afectado por su proceso de salida de la Unión Europea y las relaciones comerciales conservan su tradicional buen ritmo.

Fuera de la Europa comunitaria, Estados Unidos se sitúa como el quinto destino principal de los productos de empresas guipuzcoanas, aunque su 5,8% del total se mantiene muy alejado del 70% de comercio exterior con la Europa de los 28.

También la distancia se manifiesta de manera muy notable con respecto a otras zonas mundiales donde, no obstante, Gipuzkoa gana presencia. Es el caso de América Latina, puesto que las exportaciones guipuzcoanas hacia los países que la integran han crecido un 15%, similar a la subida de las europeas.

África representa el 4,5% del total del comercio exterior guipuzcoano, una presencia baja que, sin embargo, tiende a aumentar con un crecimiento del 12%.

Crecen también las ventas a América del Norte un 2,8% y este mercado representa el 6,6% del conjunto exportador guipuzcoano, mientras que en el caso de Asia, hacia donde se dirige el 8% del total de exportaciones de las empresas del territorio, estas descienden casi diez puntos porcentuales.

La comparación de marzo de este año con el mismo mes del año anterior también es positiva, dado que las exportaciones del territorio crecieron un 6,9% y alcanzaron los 730 millones de euros, lo que significa incrementar en 47 millones las compras al exterior.

15,2%

es el porcentaje en el que crecieron las compras de las empresas guipuzcoanas en mercado internacionales durante el primer trimestre del presente ejercicio en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el conjunto de la CAV, este porcentaje alcanzó el 5% de crecimiento.

1.125

millones de euros es el montante final que corresponde a las compras de Gipuzkoa en el exterior, 149 millones más que entre enero y marzo del pasado año.

Sectores. Los bienes de equipo es el sector que más compras internacionales realiza, un 34,5% del total. Muy cerca se sitúan las semimanufacturas, con un 31,7% del total. Las materias primas, por su parte, ocupan el tercer lugar pero a mucha distancia de los dos anteriores, al representar el 12,1% del total.

Países. El Estado al que Gipuzkoa compra más material es Francia, un 20% del conjunto, al que siguen Alemania con el 18,1%, China con el 9,2% e Italia con el 8,2%.

Europa. La Unión Europea vuelve a situarse como el mejor proveedor para el tejido empresarial del territorio, dado que suministra el 81,1% del total adquirido.