donostia - La Diputación de Gipuzkoa aprobó ayer la constitución de Mubil Fundazioa, una fundación que nace para reforzar la apuesta que desde instancias forales se ha realizado por la electromovilidad y el almacenamiento de energía al considerar que este territorio se encuentra en situación de ocupar posiciones referentes en este ámbito a nivel internacional.

Mubil Fundazioa nace desde la convicción de que Gipuzkoa dispone de una industria y unos centros tecnológicos y formativos ligados a la actividad de la automoción y de la energía punteros, y ponerlos en contacto y coordinar sus proyectos e investigaciones hacia la electromovilidad y almacenamiento de energía permitirá lograr importantes avances.

La Diputación de Gipuzkoa ha realizado una aportación patrimonial inicial de 30.000 euros para esta fundación y se compromete a financiar los gastos en los siguientes ejercicios, según explicó ayer en su presentación el portavoz foral, Imanol Lasa, quien también definió el objetivo recogido en sus estatutos como “reforzar las capacidades del Territorio Histórico de Gipuzkoa en materia de electromovilidad, impulsar el desarrollo del sector asociado a la movilidad eléctrica y reforzar la competitividad y posicionamiento internacional de las empresas” de este territorio.

La fundación concreta este desafío general en cuatro líneas de trabajo que afectan tanto a la actividad empresarial como a la investigadora y formativa. Así, uno de los retos en los que trabajará será alinear a todos estos agentes de forma que generen nueva actividad económica. También incide, como en otros campos, en potenciar la transferencia de conocimiento hacia una industria que considera que debe orientarse hacia la creación de nuevos nichos de negocio. Como resultado, Mubil Fundazioa confía en que se transformará este tejido empresarial, se creará uno nuevo y se generarán nuevos puestos de trabajo.

instituciones La fundación pide un esfuerzo a empresas y centros de investigación y formativos, pero no excluye el ámbito institucional. De este modo, apuesta por crear una red de cooperación entre las diversas instituciones implicadas para que colaboren con los agentes económicos y educacionales. Por último, aboga por “propiciar que Gipuzkoa se convierta en un espacio de experimentación de movilidad sostenible y almacenamiento”.

Todos estos objetivos se concretarán en actuaciones que vienen determinadas en sus estatutos, como el desarrollo de laboratorios de ensayos destinados a probar los adelantos tecnológicos que ya surgen entre las empresas y los centros de investigación del territorio.

Imanol Lasa añadió otras acciones como “la gestión del conocimiento, observatorio y diseño de políticas públicas de promoción del sector; Living Lab a disposición de las empresas; y emprendimiento específico y aceleración de nuevos proyectos”.

Esta iniciativa ha adoptado la forma jurídica de fundación precisamente para dar cabida a todos los agentes implicados, apuntó.

Referente. La constitución de Mubil Fundazioa tendrá su continuación en la creación de un centro de referencia en electromovilidad y almacenamiento energético previsto para 2021. Estará ubicado en el polígono industrial Eskuzaitzeta de Donostia y requerirá una inversión de 19, 3 millones de euros.

Finalidad. Su actividad se centrará en coordinar las capacidades empresariales, investigadoras y tecnológicas que ya existen en Gipuzkoa de tal modo que actúe como incitador de nuevas iniciativas que se desarrollen este ámbito.