Síguenos en redes sociales:

Euskadi activa una web para ayudar a las empresas a prepararse ante el ‘brexit’

La herramienta permite a las pymes diseñar un plan para encarar los riesgos

Euskadi activa una web para ayudar a las empresas a prepararse ante el ‘brexit’

donostia - El Gobierno Vasco ha puesto en marcha una nueva herramienta para que las empresas vascas puedan hacer un autodiagnóstico para conocer si están preparadas ante los diferentes escenarios que se puedan dar en el marco de la salida británica de la UE, según explicaron ayer desde el departamento de Desarrollo Económico. La aplicación en cuestión ya se ha instalado en la plataforma brexit.eus de la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en la Spri.

Según informó el Ejecutivo vasco, esta iniciativa, cuya puesta en marcha se anunció a principios de año por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha sido diseñada por la Agencia Vasca de Internacionalización y su objetivo es facilitar a las pymes vascas su análisis de madurez y grado de exposición al brexit. Además, podrán conocer su grado de vulnerabilidad en comparación con empresas de su mismo sector o tamaño.

Asimismo, la herramienta puesta en marcha por el Gobierno Vasco busca contribuir a sentar las bases para la elaboración de un plan de contingencia individual, que es “imprescindible para mitigar los riesgos derivados de esta situación”.

Desde la Spri explicaron ayer que esta herramienta de autodiagnóstico fomenta la planificación y preparación de las empresas frente a los potenciales impactos y retos del brexit y evalúa a la empresa en cinco dimensiones clave. En ese sentido, se tienen en cuenta las áreas de estrategia y modelo de negocio, la de fiscalidad y aduanas, el marco legal y regulatorio, la organización y personas y, por último, el marco financiero.

De igual forma, esta aplicación proporciona a cada empresa recomendaciones específicas sobre cuestiones clave a través de un informe individualizado y que se obtiene en función del resultado de las respuestas ofrecidas en el cuestionario. La utilización de la herramienta es de carácter gratuito para cualquier organización empresarial, aunque se precisa de un registro previo, explicó el departamento de Desarrollo Económico.

exportaciones Se calcula que alrededor de 500 empresas vascas exportan de forma habitual al Reino Unido, además de otras 60 que tienen allí presencia directa a través de delegaciones o plantas productivas. Hace tiempo que desde el Ejecutivo vasco se viene advirtiendo de la relevancia de que el tejido productivo vasco se blinde ante el brexit, para lo que esta nueva herramienta puede servir de ayuda. La consejera Tapia explicó cuando anunció la puesta en marcha de la nueva web que Euskadi va a “tratar de consolidar” las relaciones comerciales con el Reino Unido.

En una jornada en Bilbao, la consejera apostó por mantener las relaciones bilaterales “sin renunciar a la atracción de inversiones si se diera el caso”. “Estamos dispuestos a una relación nueva, positiva, que garantice para las dos partes creación de riqueza y empleo”, señaló la consejera.

Entre los instrumentos que ha creado Euskadi para ayudar a las empresas con presencia en Reino Unido está también la oficina de la BTI de Londres, que lidera la información y gestión de los contenidos de este portal con la incorporación de comunicaciones oficiales e informaciones de interés que puedan afectar a la relación comercial entre Euskadi y el Reino Unido, que absorbe el 6% de las exportaciones vascas.

Además, esta oficina emite alertas con advertencias de especial relevancia para las pymes vascas, y su objetivo es mantener una conversación abierta y permanente con las empresas que planteen dudas tanto de interés general como sobre aspectos particulares que les afecten, explicó el Gobierno Vasco. - N.G.