Síguenos en redes sociales:

El laboratorio de gastronomía digital de Tabakalera abrirá sus puertas en junio

Supondrá una inversión de 2,3 millones de euros, contará con un restaurante y se ubicará en el prisma del edificio

El laboratorio de gastronomía digital de Tabakalera abrirá sus puertas en junioFoto: N.G.

donostia - LABe, el laboratorio de innovación dedicado a la transformación digital de la gastronomía, abrirá sus puertas en junio tras una inversión que alcanza los 2,3 millones de euros. El proyecto, que ocupará un total de 1.400 metros cuadrados en parte del prisma acristalado de Tabakalera, en Donostia, albergará un restaurante 4.0 abierto a la ciudadanía, porque “para experimentar hacen falta comensales”, defendió ayer el director del Basque Culinary Center (BCC), Joxe Mari Aizega, entidad que gestionará este innovador proyecto.

“No hay un espacio así en el mundo”, ensalzó Aizega. Las obras para poner en marcha este laboratorio ya han comenzado y se prolongarán hasta principios de verano.

El diseño de esta “singular” infraestructura, realizado por Montegui Construcciones, Foraster Arquitectos, Boslan y DOT, estará inspirado en una pieza de la serie Unidades Malevich de Jorge Oteiza. El espacio se dividirá en dos plantas: en la primera se ubicará el restaurante, una terraza con vistas al barrio de Egia y al parque Cristina Enea, una sala experimental 360º en la que se ofrecerán experiencias gastronómicas inmersivas, las cocinas y otro área para crear prototipos, mientras que en la segunda habrá un coworking, un mini anfiteatro en forma de cilindro y una sala de reuniones.

“Será un espacio polivalente donde sucederán muchas cosas en torno a la transformación digital de la gastronomía. Albergará investigación, desarrollo de nuevos equipamientos, de nuevos prototipos de aplicaciones en cocina y en servicio y emprendedores que trabajarán con empresas del sector industrial, de equipamiento y digitales”, indicó Aizega.

Además del restaurante abierto a diario al público en el que las startups podrán testear las soluciones tecnológicas en un entorno real, el director del BCC explicó que se creará un comedor, donde se trabajarán “experiencias audiovisuales” para poder comprobar el funcionamiento de estos nuevos servicios.

LABe aspira a ser capaz de fortalecer las capacidades de todos los agentes que forman parte del sector de la gastronomía, en el que “no solo hay cocineros”, sino que están incluidas las empresas especializadas, los hosteleros, las compañías dedicadas a la transformación y distribución de alimentos y las personas implicadas en el I+D+i. Asimismo, este living lab se enmarca en la estrategia Etorkizuna Eraikiz de la Diputación de Gipuzkoa, que financiará el proyecto junto al Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Donostia.

Aizega aseguró que la gastronomía abarca mucho más allá de la alta cocina, ya que significa “valor añadido, calidad, autenticidad y sostenibilidad”, y defendió que este espacio tendrá en cuenta a todos los agentes que forman parte del sector. En este sentido, insistió en que esa visión “holística” estuvo muy presente en el nacimiento del BCC, una facultad “pionera en el mundo”, que actualmente cuenta con estudiantes de 32 países, y ahora también lo está en este centro de transformación digital de la gastronomía en Tabakalera.

experiencias en restaurantes En la visita institucional al espacio también participó el diputado general, Markel Olano, que defendió que “la gastronomía 4.0 ha llegado para quedarse”. Hace pocos meses, Olano conoció un proyecto de la empresa guipuzcoana Sammic en el restaurante Txoko de Getaria, en el que disponen de un sistema de cocción a baja temperatura digitalizado. “En este momento en Gipuzkoa ya se están poniendo en marcha instrumentos y sistemas de cocción con conocimiento digital”, indicó. Por ello, consideró que en este sector hay posibilidades de generar negocio y nuevos servicios, que son los que se podrán probar cuando LABe abra sus puertas.

“La digitalización de la gastronomía es ya una realidad, las nuevas tecnologías se están poniendo al servicio del cliente y de la gestión de todo el establecimiento. Gipuzkoa no puede permitirse perder ese tren”, defendió el diputado general, quien confió en que con este laboratorio se promueva la creación de una nueva actividad económica.

Esta iniciativa que se pondrá en marcha a principios de verano en Tabakalera también está “alineada” con el Plan Estratégico de la Gastronomía y Alimentación del Gobierno Vasco 2017-2020, según remarcó en esta visita institucional el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz. Este programa pone el foco en la salud, la seguridad, la singularidad y la sostenibilidad desde “una nueva óptica, el paradigma de la cadena de valor de la alimentación”, que va desde la producción primaria hasta el consumo de alimentos, pasando por la transformación, distribución, comercialización y llegando hasta la gastronomía.

“horno de ideas” Con esta nueva infraestructura, Oroz aseguró que se tiene una “oportunidad clara para poder seguir siendo referente” en este sector. “Tenemos un reconocimiento total en el exterior, pero sería peligroso caer en la autocomplacencia y no aprovechar la capacidad de tener una gastronomía de futuro, de calidad y auténtica”, indicó. Por ello, confió en que LABe sea “el horno” donde las “ideas y el trabajo común de todos” hagan que Euskadi siga siendo un “referente en la gastronomía del futuro”.

En este mismo sentido se pronunció el alcalde de Donostia, Eneko Goia, que aseguró que en una ciudad como esta, “cuando se habla de creación no se puede dejar fuera la gastronomía”. “Ser referente gastronómico es algo que se ha logrado gracias al esfuerzo de muchas personas, pero el mantenerse requiere seguir avanzando, innovando y aportando, porque de lo contrario el riesgo que uno corre es el de quedarse atrás”, insistió el primer edil.

Por último, la directora general de Tabakalera, Edurne Ormazabal, dijo que la llegada de LABe será muy positiva, porque confluye “perfectamente” con las líneas estratégicas de este centro internacional de cultura contemporánea como son el impulso a la creación, el desarrollo de la internacionalización, la innovación y experimentación. Ormazabal consideró que este laboratorio contribuirá a la visibilidad de Tabakalera y reforzará su atracción. “Constituirá un motivo más para disfrutar de y con la cultura en Tabakalera”, defendió.

Diseño. Está inspirado en una pieza de la serie Unidades Malevich de Jorge Oteiza.

Espacio. Tendrá 1.400 metros cuadrados repartidos en dos plantas en el prisma de Tabakalera.

Restaurantes. Contará con uno abierto al público para testar los productos innovadores y otro comedor donde se llevarán a cabo “experiencias audiovisuales”.

Servicios. Albergará las cocinas, un espacio de prototipado, una terraza, un co-working, un mini anfiteatro en forma de cilindro y una sala de reuniones.

Objetivos. Innovar en la gastronomía del futuro y no perder este tren para seguir siendo referente a nivel mundial.

Plazos. Las obras ya han comenzado y se espera que LABe pueda abrir sus puertas el próximo mes de junio.

2,3

Son los millones de euros que se van a invertir en este laboratorio.

1.400

Son los metros cuadrados que tendrá este espacio, que se dividirá en dos plantas y estará ubicado en el Prisma de Tabakalera.