donostia - Los centros de investigación de la capital guipuzcoana Donostia International Physics Center (DIPC), el Centro de Física de Materiales (CFM), CIC nanoGUNE y CIC biomaGUNE celebrarán el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un programa de actividades que se extenderá desde el lunes hasta el viernes.

La programación dará comienzo en el Koldo Mitxelenea donostiarra con conferencias cortas abiertas al público a partir de las 19.00 horas. En las ponencias participarán conjuntamente las investigadoras Reyes Calvo (CIC nanoGUNE) y Miguel Moreno (DIPC-CFM), Celia Rogero (CFM) y Sebastian Bergeret (DIPC-CFM) y Aitziber López Cortajarena (CIC biomaGUNE) y Fernando López-Gallego (Universidad de Zaragoza/CIC biomaGUNE).

La programación también incluye actividades educativas dirigidas a acercar el mundo de la ciencia a jóvenes estudiantes y visibilizar el papel de las mujeres científicas.

En el taller ¿Conoces alguna mujer científica?, que tendrá lugar en CIC biomaGUNE y CIC nanoGUNE, participarán niños de entre 9 y 10 años que se adentrarán, respectivamente, en la nanociencia y la biotecnología a través de demostraciones científicas.

Además, el DIPC y el CFM recibirán la visita de estudiantes de Bachillerato. Por otro lado, en el taller específico para chicas adolescentes La ciencia sí es cosa de chicas, que tendrá lugar el 15 de febrero en CIC nanoGUNE, las participantes tendrán la oportunidad de ser científicas por un día y de realizar diversos experimentos nanocientíficos.

la figura de la mujer adulta como transmisora La programación también recoge la actividad Amona’s Power, dirigida a ensalzar la figura de la mujer adulta como transmisora de cultura científica y que tendrá lugar el 14 de febrero en el CFM.

Por último, dirigido a la comunidad científica, se ha organizado un seminario sobre Ciencia Abierta que impartirá Eva Méndez, vicerrectora de política científica de la Universidad Carlos III y presidenta de la Plataforma Europea de Política Científica Abierta de la Unión Europea en el Centro Carlos Santamaria (UPV/EHU), el 13 de febrero a las 12.00 horas. - E.P.