donostia - El foro de jóvenes estudiantes contra el cambio climático creado por la Diputación de Gipuzkoa el pasado mes de abril aprobó ayer un decálogo de buenas prácticas que incluye el reciclaje, la reutilización, el uso de la bicicleta frente al coche y evitar el uso de embalajes excesivos, entre otras medidas.

Convocados por el departamento foral de Medio Ambiente, propulsor de la iniciativa, sesenta estudiantes de Formación Profesional procedentes de la Escuela Profesional de Usurbil y el centro Politécnico Easo de Donostia mantuvieron ayer, Día Internacional contra el Cambio Climático, su tercer foro desde su creación.

Entre las buenas prácticas que se recomiendan figuran plantar un árbol, apagar los electrodomésticos, ajustar el termostato, cambiar las bombillas, utilizar menos agua caliente y revisar los neumáticos de los coches, según informó la Diputación en un comunicado.

El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, señaló que Gipuzkoa dispone de una “generación sensibilizada” que está dispuesta a trabajar en favor del planeta y defendió que esa “visión joven” es necesaria para el diseño del futuro de un territorio “más sostenible”.

“Si queremos hacer realidad una Gipuzkoa más sostenible es necesario contar con la implicación y la participación de los jóvenes”, argumentó.

El encuentro forma parte del programa Acción contra el Cambio Climático puesto en marcha por el departamento foral de Medio Ambiente para desarrollar las pautas definidas en la Estrategia Vasca del Cambio Climático 2050 con la finalidad de disminuir el consumo de materias primas y energías fósiles, así como reducir los gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

En esta línea se sitúan las iniciativas para promover el ahorro energético impulsadas por la propia institución foral. - Efe