“Toda vida merece un nombre”
Unicef lanza una campaña por la supervivencia de los 7.000 recién nacidos que mueren cada día por causas fácilmente evitables
Hay lugares donde muchos padres y madres no ponen nombre a su bebé por temor a que muera en el parto o al poco tiempo de nacer. 7.000 fallecen cada día sin un nombre y no se lo ponen porque piensan que así será más fácil olvidarles si no sobreviven. Lo obsceno de la situación es que el 80% de estos fallecimientos se pueden evitar con medidas sencillas y de bajo coste como una vacuna, una mosquitera, una manta térmica o un antibiótico. El primer mes de vida es el más crucial para la supervivencia infantil, pero cada año 2,5 millones de niños y niñas mueren antes de cumplirlo.
Para ayudar a paliar esta tragedia, Unicef lanza la campaña #UnNombreUnaVida por la supervivencia de los bebés menores de un mes. Desde el Comité País Vasco reconocen que si no se adoptan medidas urgentes, cerca de 28 millones de recién nacidos morirán de aquí a 2030.
“La campaña tiene como objetivo que todos los bebés tengan un nombre y una vida que vivir y disfrutar. Para conseguirlo, se necesitan más recursos que permitan implementar las medidas necesarias”, explicó Isidro Elezgarai, presidente de Unicef Comité País Vasco, al tiempo que animó “a la sociedad vasca, a empresas y a instituciones a que se unan a Unicef” y les ayuden a lograr que todos los bebés, nazcan donde nazcan, “tengan un nombre y el derecho a una vida”, remarcó.
Sin nombre no existes La iniciativa, presentada ayer en Bilbao, contó con el decidido apoyo de la escritora Toti Martínez de Lezea y de Aitana y Paula Etxeberria, las youtubers vascas conocidas como Twin Melody, quienes al recibir la llamada de Unicef no dudaron un instante en sumarse a la campaña, “porque toda vida merece un nombre”. Además, como sentenció la escritora vasca, “un nombre es mucho más que lo que se pone en el carné de identidad; lo que no tiene nombre no existe”.
Con tan solo un euro se puede vacunar a dos niños y niñas contra la polio, una enfermedad que puede ser mortal entre los más pequeños; y con cinco euros se suministran 25 pastillas de jabón que garanticen la higiene mínima durante un parto. “Con solo dos euros Unicef puede vacunar a cuatro madres contra el tétanos y así evitar la transmisión a su bebé durante el parto, reduciendo mucho las probabilidades de morir al dar a luz”, apuntaron las veinteañeras Twin Melody. Tal y como relató Elsa Fuente, coordinadora de Unicef Comité País Vasco, el lugar de nacimiento sigue determinando las posibilidades de sobrevivir. África subsahariana y el sur de Asia tienen las tasas de mortalidad neonatal más altas del mundo -27 y 26 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, respectivamente- y los bebés nacidos allí tienen nueve veces más probabilidades de morir que los que nacen en países de renta alta”.
En el Estado, la mortalidad neonatal es de dos pequeños por cada 1.000 nacidos vivos; en Euskadi es de uno por cada 683. Sin embargo, en Pakistán, que tiene las cifras de muertes neonatales más altas, muere uno de cada 23 bebés nacidos vivos, por lo que la probabilidad de fallecer se multiplica por 30”. La campaña #UnNombreUnaVida estará presente en diversos medios de comunicación, en marquesinas, cines, quioscos y redes sociales. Además, contará con el apoyo de youtubers, de embajadores y amigos de Unicef, y de otros personajes públicos que se sumarán para dar voz a los recién nacidos.
Más en Actualidad
-
Altercados en Azpeitia contra Policía local y Ertzaintza: "Asalto muy grave e intolerable"
-
El Papa pide respeto de derecho humanitario en Gaza: "Nada justifica el castigo colectivo"
-
Detenido un policía por retener en una vivienda durante horas a su pareja en Almería
-
Pardo de Vera y el exdirector de Carreteras ante el juez por amaños en obras públicas