donostia - La Hacienda guipuzcoana implantará de manera pionera en el Estado la declaración mecanizada del IVA en la modalidad simplificada, con el objetivo de facilitar los trámites a un colectivo numeroso en el territorio que declara por debajo de los 250.000 euros.
El portavoz foral Imanol Lasa dio a conocer ayer esta iniciativa cuya experiencia piloto se desarrollará en 2019 con el objetivo de implantarla definitivamente en 2020. El efecto esperado consiste en una agilización y rapidez en los trámites que deben realizar aquellos contribuyentes obligados a declarar el IVA y que lo hacen en la modalidad simplificada al no superar el cuarto de millón de euros.
Se trata, por lo general, de un colectivo que “o bien no dispone de recursos para acudir a una asesoría, o presenta declaraciones sencillas o mueve cifras de negocio pequeñas”, explicó Imanol Lasa, quien puso como ejemplo a profesionales del primer sector, a pequeños comerciantes o a hosteleros, entre otras profesiones.
Todos ellos deberán presentar su declaración mecanizada en la Hacienda Foral de Gipuzkoa y, en el caso de que ésta les salga a devolver, podrán acudir a las oficinas forales para completar este proceso.
bolsa de trabajo Para atender de manera adecuada estas nuevas declaraciones la Diputación de Gipuzkoa ha previsto formar específicamente a su personal, y especialmente a los nuevos técnicos que contratará para las sucesivas campañas de la renta y para esta iniciativa de nueva creación.
A este respecto, Imanol Lasa durante su comparecencia también anunció la apertura del plazo para la creación de una bolsa de trabajo que integrará a 86 personas de perfil técnico medio cuyo cometido será realizar labores técnicas, atender al público o responder cuantas cuestiones puedan plantear los contribuyentes.
De carácter temporal, la principal novedad radicará en la ampliación de plazo para el que las personas serán contratadas. Así, en lugar del trimestre habitual, habrá dos grupos de 10 y 30 profesionales respectivamente que serán nombrados por seis meses, entre enero y junio y entre abril y septiembre. Los 46 restantes, por su parte, mantendrán el contrato de tres meses en los que se desarrolla la campaña de la renta.
Lasa afirmó que, como en ocasiones anteriores, la Diputación de Gipuzkoa ha incorporado en las bases de la bolsa de trabajo criterios que tienden a atraer a personas jóvenes, con el objetivo de que conozcan la entidad foral y decidan trabajar en ella y fomentar de este modo el relevo generacional.
86
personas integrarán la bolsa de trabajo temporal de la Hacienda guipuzcoana para la campaña de la renta. Los requisitos para acceder a ella se publicaron en el Boletín Oficial de Gipuzkoa de ayer y el plazo para presentar las solicitudes finalizará el 30 de septiembre.