La protectora de animales de Gipuzkoa ha recogido 434 perros en lo que va de año
El número de abandonos en verano ha descendido notablemente en los últimos añosLa asociación alerta de que cada vez más dueños se desentienden de perros peligrosos y gatos mayores
donostia - Hace unos años, la campaña Él nunca lo haría. No lo abandones buscaba sensibilizar a la población sobre el abandono de mascotas en verano. Hoy en día, y a pesar de que la época estival sigue siendo el periodo en el que más familias renuncian a sus animales, la concienciación entre la sociedad es mayor y los nuevos servicios como los hoteles caninos han reducido notablemente el número de abandonos en Gipuzkoa. En lo que va de año, la Protectora de Animales de Gipuzkoa ha recogido 434 perros, la mayoría extraviados y recuperados por sus dueños. De esa cifra, la asociación solamente tiene constancia de que 44 canes han sido abandonados, cuando entre mayo y junio del pasado año llegó a recoger 120 animales de las calles.
“Ya no vivimos la situación de tiempo atrás. Al igual que el año pasado, sí que notamos que en verano aumentan los abandonos, pero en la protectora no hay un desbordamiento. Tenemos perros que están aquí desde hace años”, afirma Cristina Mintegui, subdirectora del centro.
En la actualidad, la asociación guipuzcoana cuenta con menos de 130 perros en sus instalaciones de Usurbil. “Desde enero, hemos recogido 434 perros entre abandonos y pérdidas, de los que 44 sabemos seguro que son abandonados, porque han sido los propios dueños los que los han traído aquí”, apunta Mintegui, quien añade que la cifra de adopciones hasta la fecha es de 209 animales.
Las vacaciones estivales han sido siempre un punto crítico para las protectoras. Con la llegada del verano, muchas familias decidían abandonar a sus mascotas en favor de un viaje que con el perro no podrían llevar a cabo. No obstante, esta tónica ha ido cambiando con el paso de los años.
“La gente está mucho más concienciada y existen alternativas como los hoteles caninos para dejar al animal durante las vacaciones. El respeto hacia las mascotas está más generalizado”, comenta.
No obstante, si hay una mayor sensibilización entre la ciudadanía, ¿por qué siguen existiendo los abandonos? “Hay causas de todo tipo, pero generalmente los que deciden abandonar son los que tienen perros ya mayores. Los cachorros también se abandonan, pero siempre es más fácil que alguien los adopte. Los mayores cuesta muchísimo que se los lleven. Incluso damos facilidades aportando todos los trámites gratis y en el caso de que el animal necesite alguna medicación, se la pagamos durante el resto de su vida”, cuenta Mintegui.
Entre los perfiles de dueños que abandonan a los animales, resulta llamativo el alto número que responde al de una familia que vive en un piso de una gran urbanización. “En la mayoría de los casos es así, familias completas que viven en ciudades o pueblos y que deciden que ya no quieren hacerse cargo de él”, explican desde la asociación.
Perros peligrosos y gatos Las principales atenciones de la protectora en estos momentos están puestas en el número elevado de perros potencialmente peligrosos (PPP) que son abandonados, y en la cada vez mayor cifra de gatos ancianos que se dejan en sus instalaciones.
En la actualidad, la protectora cuenta con 33 PPP que llegan incluso a “colapsar en muchas ocasiones el servicio”. “Son perros que requieren una atención constante, que no pueden salir con el resto de animales y que necesitan una jaula para ellos solos. Todo eso unido al peligro que suponen, ya que pueden llegar a atacar a alguien de la protectora”, afirma Mintegui.
La llegada de nuevos perros peligrosos es una constante y su acogida es nula. “Nadie los quiere. Son animales que necesitan unos permisos especiales, lo que complica todavía más que la gente quiera adoptarlos”, matiza la subdirectora.
Junto a ellos, la protectora recibe cada vez más felinos con más de 14 años. “Los gatos lo pasan peor que los perros. Cambian la zona de confort que conocen desde hace años por una jaula en la que están encerrados. Por eso, muchos se dejan morir; no beben ni comen y en una semana se mueren”, apunta Mintegui, al tiempo que añade que incluso hay dueños que acuden al centro con la intención de dejarlos ahí una semana y poderse ir de vacaciones. “Les repetimos una y otra vez que en una semana aquí se pueden morir y no hay manera. En casa, un gato puede estar perfectamente con comida y bebida. No necesita más, pero ni así”, se lamenta.
En lo que va de año, la protectora ha recogido 203 gatos entre abandonados y perdidos, de los que solamente 65 han sido adoptados. “Cuando hablamos de abandonos de mascotas siempre se piensa en los perros, pero los gatos también existen”, apunta Mintegui.
434
Desde enero, la Protectora de Animales de Gipuzkoa ha recogido 434 perros extraviados y abandonados. De estos, 209 fueron adoptados o volvieron con sus dueños.
44
Un total de 44 canes han sido abandonados por sus dueños en las mismas instalaciones de la protectora en lo que va de año, la mayoría perros mayores que no encuentran nuevas familias.
33
De los casi 130 perros que tiene la protectora, 33 son potencialmente peligrosos. Una cifra muy elevada, ya que ningún dueño decide adoptarlos.
203
La cifra de gatos recogidos es de 203, de los que 65 han sido adoptados. El número de felinos abandonados va en aumento cada año.
Más en Actualidad
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
El comercio local desaparece de los pueblos pequeños: se ha perdido uno de cada cuatro en Euskadi
-
Bolsonaro sale de cuidados intensivos casi tres semanas después de su ingreso
-
Fallece una mujer tras caer de una cascada de 5 metros mientras hacía una ruta en Toledo