Síguenos en redes sociales:

Los socorristas se muestran satisfechos ante el acuerdo alcanzado

La asamblea de trabajadores decidió ayer desconvocar la huelga indefinida

Los socorristas se muestran satisfechos ante el acuerdo alcanzado

donostia -Los socorristas de las playas de Gipuzkoa decidieron en la mañana de ayer, y tras celebrar una asamblea, desconvocar la huelga indefinida que habían planteado, tras ratificar el principio de acuerdo alcanzado con Cruz Roja para mejorar sus condiciones laborales.

Representantes de este colectivo informaron de que, en las asambleas celebradas en todas las playas entre el martes y ayer, la gran mayoría del sector aprobó la propuesta presentada por Cruz Roja y avalada por los ayuntamientos afectados.

En concreto, el acuerdo recoge una subida salarial de 200 euros mensuales el primer año de socorrista y de 400 mensuales a partir del segundo, lo que implica incrementos del 13% y 33%, respectivamente.

Además, se reconocerá la antigüedad a partir de la cuarta temporada, con un plus de 118 euros mensuales, y se abonará un incremento del 15% del salario por trabajar en domingos y festivos.

La Cruz Roja convertirá todos los contratos actuales en fijos discontinuos, a partir de junio de 2018.

La propuesta que planteó Cruz Roja el martes -víspera de la fecha fijada para el comienzo de la huelga- incluye un compromiso de los ayuntamientos costeros a recoger las nuevas condiciones laborales en los pliegos de contratación del servicio, junto a la subrogación de los trabajadores que actualmente realizan esa labor.

Tras haber celebrado jornadas de huelga en julio, los socorristas habían convocado un paro indefinido a partir de ayer, pero finalmente, tras el apoyo de todas las asambleas al acuerdo, trabajarán todos con normalidad.

Los socorristas exigían en un primer momento que sus salarios se equiparasen al recogido en el convenio de los vigilantes de las piscinas, que, según indicó el sindicato ELA, es un 60% al que hasta ahora cobraban los de los arenales guipuzcoanos.

ELA valoró el acuerdo logrado gracias a la “lucha realizada por personas muy jóvenes, en condiciones laborales precarias” y que han demostrado “un gran mérito” por su capacidad de organizarse, “teniendo en cuenta que es un trabajo temporal de unos meses”.

El sindicato consideró que el compromiso alcanzado constituye “una mejora importante de las condiciones laborales del sector”, aunque mantienen su reivindicación de que se equipare a “todo el sector de socorristas de Gipuzkoa en las mismas condiciones”.

Al mismo tiempo, denunció las “dos órdenes abusivas de servicios mínimos impuestos por el Gobierno Vasco, que estableció un servicio del 80% durante los paros, lo que “obligaba prácticamente a toda la plantilla a trabajar”.

“El Gobierno Vasco ha pretendido anular el derecho a la huelga con una decisión clasista que antepone el ocio, vacaciones y turismo por delante del derecho fundamental de huelga”, agregaron los representantes de ELA, quienes recordaron que las dos órdenes fueron recurridas.

El acuerdo afecta a un total de 175 socorristas que atienden en verano la seguridad de diez playas guipuzcoanas pertenecientes a ocho municipios costeros. - Efe