Síguenos en redes sociales:

Cruz Roja Almería atribuye lo sucedido con los migrantes de Donostia a un error con la hora de llegada del autobús

Cree que "habrá que analizar después cuál ha sido el error" pero subraya que "lógicamente, la Cruz Roja está coordinada en sus actuaciones"

Cruz Roja Almería atribuye lo sucedido con los migrantes de Donostia a un error con la hora de llegada del autobúsGorka Estrada / EFE

Donostia. El coordinador de Cruz Roja Almería, Francisco Vicente, ha atribuido lo sucedido este pasado lunes con un grupo de 46 migrantes subsaharianos, que pasaron varias horas en la estación de autobuses de Donostia sin ser atendidos, a un "error con la hora de llegada" del vehículo que les trajo desde la provincia andaluza.

"Parece que hubo un malentendido con el conductor y la hora de llegada del autobús no fue la que se nos indicó", ha señalado, al tiempo que ha incidido en que "habrá que analizar después cuál ha sido el error, pero lógicamente la Cruz Roja está coordinada en sus actuaciones".

Vicente, en declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, ha explicado que Cruz Roja Almería se comunicó el sábado y el domingo con el resto de centros que iban a recibir inmigrantes para que "supieran que llegarían a la estación y la hora prevista".

"Lo que parece por la información que tengo es, y ahí parece que viene un poco el malentendido con el conductor, que la hora de llegada del autobús no fue la que se nos indicó y hubo ahí un margen de error del horario de la llegada y por eso hubo esa situación de que se quedaron en la estación de autobuses sin moverse, sin saber qué iba a ocurrir con ellos", ha explicado.

En esa línea, ha explicado que el destino de ese grupo de personas no era Francia, sino San Sebastián, puesto que Cruz Roja "no puede mandar un autobús directamente" al país galo, ni a Alemania "que es donde los inmigrantes quieren llegar".

Vicente ha detallado que Cruz Roja facilita la llegada de los migrantes a "muchos puntos de España". "La gente nos pone en conocimiento que tiene familiares, amigos. Nosotros lo que hacemos, como están en libertad, es facilitarles ayuda humanitaria, alimentación, abrigo y un billete a la ciudad o al sitio donde ellos quieran seguir su proyecto migratorio", ha asegurado.

"CRUZAR A EUROPA"

En esa línea, ha señalado que la experiencia que tienen en Cruz Roja es que, de las casi 3.000 personas que han llegado este año a Almería, la mayoría de ellas "no quiere quedarse en España, excepto que tengan algún contacto familiar concreto" y desean "cruzar a Europa a la parte de Francia, Alemania o Suiza".

"Cuando no tienen contacto familiar, Barcelona, Madrid, Bilbao y Donostia suelen ser los cuatro grandes puntos que ellos consideran más cercanos o más fáciles para cruzar la frontera. Quieren ir a Francia y para ellos el punto más cercano son esas ciudades", ha insistido.

Preguntado por cómo hacen estas personas para cruzar la frontera, Franciso Vicente ha apuntado que muchas de ellas tienen familiares en Francia que les ayudan y desde Cruz Roja se les facilita el contacto telefónico con ellos. No obstante, ha destacado que también son conscientes de que "hay personas, mafias, que se dedican a hacer el traslado de esas personas". "No es más que una parte de la incoherencia de toda la situación que se está viviendo actualmente y que nos está desbordando", ha subrayado.

En ese sentido, ha lamentado que "desgraciadamente, el negocio de la inmigración está en todos los sitios y en todas las edades". "Lo que suele ocurrir es que en cuanto están en la calle o se reúnen en algún sitio, aparecen de manera espontánea muchísimas personas para hacer negocio de la pobreza, y coches y furgonetas que por un módico precio o no tan módico le facilitan o le prometen cosas que después no lo son, y los dejan tirados en otro sitio", ha relatado.

Vicente ha señalado que el autobús que llegó a Donostia lo fletó la Cruz Roja y ha explicado que la Policía, en cuanto los migrantes cumplen 72 horas, si no hay plazas de acogida en CIEs, los pone en libertad. "Nosotros les hacemos una entrevista, les facilitamos un teléfono móvil para que puedan llamar a sus familiares, les preguntamos cuál es su situación y qué es lo que quieren hacer", ha reiterado.

Finalmente, ha recordado que este fin de semana han llegado a Almería 400 personas, de las que "240 más o menos se han ido colocando con familiares, en centros de acogida nuestros". "Al resto de personas se ha ido facilitándoles ayuda humanitaria y el billete hacia el lugar donde ellos quieren ir, no solo San Sebastián. Se han ido a Zaragoza, a Valencia, a Murcia, y los que más a Barcelona", ha concluido.