Donostia - Más de 85 entidades de diversos ámbitos profesionales han mostrado su adhesión al proyecto Euskaraldia: 11 egun euskaraz, y más de 350 municipios de todo “el territorio del euskera” se han inscrito en esta iniciativa, cuyo objetivo es incidir en los hábitos lingüísticos de la ciudadanía en lo relativo al uso de la lengua vasca.

Hasta 55 de las 85 entidades sumadas a Euskaraldia participaron ayer en un acto en Gasteiz, en el que tomaron la palabra la viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Miren Dobaran, la miembro de Euskaltzaleen Topagunea y coordinadora de Euskaraldia, Arrate Illaro, el gerente de Mutualia, Ignacio Lekunberri, el representante del comité de dirección de Fagor, José María Eizagirre, y la directora de Emakunde, Izaskun Landaida.

Dobaran agradeció el compromiso de las entidades con este proyecto. “Si queremos que Euskaraldia sea un proyecto exitoso es imprescindible que este ejercicio social cuente con muchos compañeros de viaje. Si queremos activar a los hablantes, necesitamos aliados, y las entidades que están hoy aquí nos van a ayudar en ese camino”, expresó.

“Decimos que Euskaraldia nos va a unir, y aquí tenemos un buen ejemplo de ello. En este proyecto participamos como entidades promotoras las principales instituciones públicas de los territorios del euskera, las agrupaciones ligadas a la iniciativa social a favor del euskera y, también, un nutrido grupo de empresas, asociaciones y entidades de todo tipo”, destacó. Illaro, por su parte, señaló que las entidades sumadas a Euskaraldia “tratarán de allanar el camino a aquellas personas que hayan decidido ser ahobizi o belarriprest a fin de que puedan dar pasos en el uso del euskera”.

De cara a lograr ese objetivo, ayudarán a difundir el proyecto, a activar a las personas en sus respectivos entornos y les ofrecerán recursos para poder participar.

dONOSTIA también se une Recientemente, Donostia anunció también su participación en esta iniciativa y presentó el once titular, es decir, aquellas personas que llevarán a cabo una labor de difusión entre su entorno y prenderán la mecha de la inscripción de la ciudadanía.

Ese once está formado por las actrices Miren Arrieta y Barbara Goenaga, la diseñadora Kontxu Uzkudun, el periodista Mariano Ferrer, el músico Iñaki Salvador, los integrantes de la comisión Altza Hadi y de la comisión de euskera de Egia, Josean Abecia y Garazi Urrosolo, respectivamente, el vecino de Gros Mikel Irazusta, la agente cultura vasca y suomita Xila Pihlstrom, el presidente de la Real, Jokin Aperribay, y el director de la Filmoteca Vasca, Joxean Fernández. - N.G./Efe

pasos. Consisten en presentar la iniciativa a sus miembros (plantilla, clientes y socios) e invitarles a participar, ofrecer chapas ahobizi y belarriprest para que los miembros de la entidad puedan participar, y ofrecer formación a los miembros de la entidad para llevar a cabo la iniciativa.

Días. Se desarrollará entre el 23 de noviembre y el 3 de diciembre, deberán identificar como ahobizi o belarriprest a las personas que acoja y dar, siempre que sea posible, la bienvenida en euskera.