Errenteria financia una casa de acogida en Congo para niñas tachadas de "brujas"
BILBAO. Según han informado desde la ONG Derandein, que gestiona el proyecto, las beneficiarias directas del mismo son las niñas consideradas "brujas, expulsadas de sus familias y estigmatizadas por la sociedad en general y sin ningún tipo de apoyo, expuestas a todo tipo de violaciones y maltratos".
Se trata de niñas provenientes de dos barrios más humildes del Barrio de Kingabwa-Limete, en Kinshasa. Sus edades van desde los 6 años que conviven en la casa hasta los 18 años de edad. "Tratamos de dar una segunda oportunidades a las denominadas 'niñas brujas', excluidas de la sociedad, a través de la ampliación del centro y de la formación integral, a nivel personal y profesional", han explicado desde la ONG vasca.
"Todas esas creencias sobre brujería tienen un aliado fuerte: las sectas, que se aprovechan de la ignorancia de la población que busca una explicación inmediata de lo que les pasa. Los pastores/chamanes culpan de cualquier mal familiar a un miembro de la misma, que es expulsado de casa", han indicado, para añadir que en la ciudad de Kinshasa deambulan "miles de niños abandonados por la calle; y en el barrio de Kingabwa se estima unos 5.000, pasado meses en la calle sufriendo toda clase de vejaciones".
Según han apuntado desde Derandein, "estos chamanes tienen mucha capacidad de convocatoria y seguimiento ante la total ignorancia de la gente, y esta práctica está muy extendida en la República Democrática del Congo, donde las tradiciones y las creencias religiosas (sectas) siguen teniendo mucha fuerza". "Si a un niño se le identifica como culpable de las desgracias, enfermedades o cualquier penuria familiar, queda estigmatizado y excluido de la vida social", han lamentado.
La organización TRACAF, con la que colabora la ONG Derandein, trabaja en la recuperación de los más vulnerables: las niñas. De momento, la Casa de Acogida
Nuestra Señora de Covadonga, puesta en marcha en 2014, alberga 12 niñas internas y ocho externas (por falta de infraestructuras) llamadas 'brujas', en situación de desamparo.
Más en Actualidad
-
Trece heridos en un atropello en el exterior del estadio del Espanyol
-
Eskola Kirola: “Las limitaciones son excesivas y los más castigados son los deportes minoritarios”
-
Idoia Solares y Alfonso Aijón reciben los premios Orfeón-UPV/EHU
-
Pradales y Rueda analizan en Vitoria-Gasteiz las relaciones entre Euskadi y Galicia