Síguenos en redes sociales:

Bizkaia ofrece a Gipuzkoa incinerar en Zabalgarbi hasta 70.000 toneladas de basura

Plantea esta opción o una segunda combinada con vertido previo tratamiento de la fracción resto y ambas limitadas en el tiempo

Bizkaia ofrece a Gipuzkoa incinerar en Zabalgarbi hasta 70.000 toneladas de basuraFoto: N.G.

Donostia - La Diputación de Bizkaia ha brindado a Gipuzkoa dos propuestas para tratar las 60.000 toneladas de las 160.000 de fracción resto que el territorio genera y que, hoy por hoy, no tienen cabida en el vertedero de Mutiloa. Por un lado, llevarlas directamente a la incineradora de Zabalgarbi sin tratamiento previo y, por otro, combinar la valorización energética con el vertido en un depósito foral siempre que haya, en este último caso, un pretratamiento.

Estas opciones que Bizkaia plantea ahora a Gipuzkoa para tratar sus deshechos vienen motivadas por la polémica suscitada al conocerse que el vertedero de la empresa Betearte en Mallabia era la única oferta que se había presentado al concurso público del Consorcio de Residuos (GHK) para dar salida a esas 60.000 toneladas. Ante la oposición del Ayuntamiento para recibir la basura guipuzcoana, la Diputación vizcaina intervino para mediar antes de que se realizase la adjudicación definitiva -prevista para esta semana- anunciando que presentarían alternativas para el tratamiento de los residuos de Gipuzkoa.

En el documento al que ha tenido acceso este periódico, el Ejecutivo vizcaino propone un tratamiento a los residuos urbanos de Gipuzkoa “de igual modo que lo ofrecido a los ayuntamientos” de su territorio. Así, recuerda que, en la actualidad, no toda la fracción resto que genera Bizkaia tiene cabida en la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) de Arraiz, donde se recuperan los materiales susceptibles de ser reciclados y devueltos a la cadena productiva antes de su envío a la incineradora. Por lo tanto, parte de esos residuos se derivan directamente a Zabalgarbi.

Esta es la primera solución que Bizkaia ofrece a Gipuzkoa hasta que ponga en funcionamiento las plantas previstas en Zubieta. De este modo, el territorio vecino “realizará una serie de reajustes en los flujos de tratamiento de la planta de valorización energética” para “tratar hasta unas 70.000 toneladas anuales de residuos de Gipuzkoa”. Semanalmente, podría acoger entre 1.200 y 1.450 toneladas.

Esta opción da solución a la totalidad de excedente de fracción resto que el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) no puede llevar al vertedero de Mutiloa. Eso sí, para ello tendría que asumir, además del coste real del tratamiento, “el lucro cesante derivado del exceso de depósito de residuo en vertedero”. Ya que para tratar la basura guipuzcoana, Bizkaia tendría que realizar “reajustes de residuo secundario”. Además, el Ejecutivo de Unai Rementeria establece como condición fijar “un límite temporal” a esta solución, aunque este vendría dado por la puesta en marcha de la incineradora de Gipuzkoa para otoño de 2019.

La otra alternativa que contempla Bizkaia supone combinar la solución de la incineradora con el depósito en el vertedero foral de Artigas. Esta opción se plantea si Gipuzkoa rechaza la primera, pero para ello cuenta con la puesta en marcha entre marzo y mayo del año que viene de la TMB que se está ejecutando en Zubieta y que permitiría dar el pretratamiento necesario a la fracción resto antes de derivarse al depósito foral de Bizkaia.

“En caso de que esta opción fuera aceptada por Gipuzkoa, supondría asumir por su parte el coste de servicio de gestión de los residuos, así como el lucro cesante derivado del exceso de depósito de residuo en vertedero, más imputación de los gastos derivados de las adecuaciones a realizar en dicha infraestructura”, expone el documento que, una vez más, reclama, asimismo, un “límite temporal” para esta alternativa.

Dos opciones en las que, de ser aceptada alguna de ellas, Bizkaia reclama un convenio-acuerdo entre las partes refrendado por las Juntas Generales de su territorio.

El Departamento de Medio Ambiente de Gipuzkoa se ha mostrado abierto a estudiar los planteamientos de Bizkaia e incluso a aceptarlos siempre y cuando supongan una ventaja en términos medioambientales y económicos. Por el momento, el coste total que supondría estas soluciones no se detalla. Este viernes, precisamente, se reúne la asamblea del Consorcio, donde tendrán ya sobre la mesa la propuesta de Bizkaia como alternativa a la oferta del vertedero de Mallabia.