La EHUorkestra sinfonikoa ofrece el primer concierto de su historia
La primera orquesta sinfónica universitaria de Euskadi se estrenará mañana en Bilbao
donostia - Han pasado casi dos años desde aquel junio de 2016 en el que la UPV/EHU decidió crear su propia orquesta sinfónica. En noviembre de ese mismo año realizaron su primer ensayo y mañana la EHUorkestra sinfonikoa dará su primer concierto ante el público en la sala Mitxelena del Bizkaia Aretoa de Bilbao.
La orquesta, que tiene como fin servir de vehículo de comunicación cultural a través de la música sinfónica entre la Universidad y la sociedad vasca, la componen estudiantes, antiguos estudiantes, personal de Administración y Servicios y profesorado proveniente de los tres campus universitarios. La formación se constituyó después de dos procesos de selección a través de unas pequeñas audiciones y desde su primer ensayo se reúnen cada jueves, de 17.00 a 20.00 horas, para lograr la armonía del grupo y trabajar su repertorio.
Su director es Doru Artenie, un músico rumano virtuoso de la viola, profesor en el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao y exintegrante de la Sinfónica de Bilbao (BOS). “Había niveles bastante dispares pero ahora, después de bastante trabajo común y esfuerzo individual, creo que hemos formado un grupo bastante homogéneo. Los músicos son muy entregados y algunos están haciendo realmente grandes sacrificios”, señala Artenie respecto al proceso de selección. Según su director, al tratarse de una orquesta universitaria aficionada, hay que adaptarse a ciertas peculiaridades. “Se trabaja con un grupo bastante volátil: hay gente que está de paso, para acabar un máster, una tesis de doctoral o una investigación; hay otros que de un semestre al otro no tienen la misma disponibilidad de horario por cambio de asignaturas”, explica.
41 instrumentistas. La primera orquesta sinfónica universitaria de Euskadi está compuesta por 41 instrumentistas y es la más joven de las 24 que hay en el Estado. El primer proyecto orquestal de la UPV/EHU está formado por doce violines, siete violas, dos violonchelos, dos contrabajos, cuatro flautas, dos oboes, tres clarinetes, dos fagots, dos trompas, dos trompetas, un trombón y dos percusionistas.
Respecto al repertorio, según afirma Artenie, las obras no están puestas por casualidad, sino que están elegidas con criterio. “Interpretamos a Haendel que es, junto con Bach, una de las dos cumbres del Barroco; a Haydn, padre de la sinfonía, y a Beethoven, el que mejor sintetizó toda la música previa y que abrió los caminos de la música que llegan hasta hoy. Después nos metemos en el Romanticismo, con Schubert y Mascagni, para adentrarnos en el Impresionismo, con Ravel, y en la Música Contemporánea del siglo XX, con Bartok”, concluyó.
Más en Actualidad
-
El Supremo permite a la Miss Asturias vinculada a Ábalos que testifique por videoconferencia desde Gijón
-
Gran acogida de la nueva herramienta de euskera en NOTICIAS DE GIPUZKOA
-
López asegura que "jámas" supo "ni un cotilleo ni un rumor" de una supuesta fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel
-
El agresor del escritor británico Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel