donostia - Por tercer año consecutivo, la Diputación abre una nueva convocatoria a proyectos innovadores que den respuesta a los retos del futuro que tiene el territorio. Enmarcado en el programa Etorkizuna Eraikiz, el Gobierno foral destinará 700.000 euros a iniciativas que fortalezcan la empleabilidad y hagan frente a la exclusión social. Unas ayudas de las que ya se beneficiaron 35 proyectos durante los dos últimos años y en las que participaron 70 agentes diferentes.

“Trabajamos en la construcción del futuro de Gipuzkoa, basándonos en una sociedad justa y equilibrada”, aseguró ayer durante la presentación de la nueva convocatoria Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa, acompañado de Sebas Zurutuza, director foral de Estrategia de Gestión.

La convocatoria de ayudas de este año, que como es costumbre irá dirigida a todo tipo de entidades, tendrá dos líneas de actuación. “Del total de 700.000 euros destinados, 520.000 irán dirigidos a diferentes instituciones, ayuntamientos, empresas, asociaciones o universidades que impulsen y den respuesta a los retos del futuro, mientras que los 180.000 euros restantes fortalecerán los programas de las agencias comarcales”, explicó Zurutuza.

La partida destinada íntegramente a los proyectos comarcales buscará la inserción de personas en exclusión social o en riesgo de padecerla en zonas a las que el foco de las administraciones e instituciones no llega de forma eficaz. “Estableciendo una colaboración entre los agentes y financiando los proyectos desde la Diputación, conseguiremos una sociedad mucho más cooperativa”, apuntó Olano.

Para ello, se promoverán procesos de formación y empleo en el ámbito comarcal. Una iniciativa que confluye con una de las líneas de trabajo del plan ElkarEKIN de la propia Diputación. “No solo queremos canalizar la empleabilidad, sino también construir en las comarcas redes entre agentes como Lanbide, agencias y ayuntamientos, y que operen en ese ámbito de forma eficaz”, añadió Zurutuza.

En cuanto a los retos del futuro del territorio, el director foral puso como ejemplo iniciativas que trabajen los ámbitos de intervención de nuevos modelos de gobernanza colaborativa, iniciativas que impulsen la innovación social y la participación de personas en edad escolar, y el fomento de programas de promoción de estudios STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que haga aumentar la presencia de mujeres en ese campo.

Entre los propósitos del ente foral está conseguir una mayor participación de los jóvenes aportando sus ideas. “Queremos implicarles, sin límite de edad, y que entre ellos o como centro escolar, también participen proponiendo sus proyectos de futuro”, añadió Zurutuza.

35 proyectos y 70 agentes Las convocatorias de ayudas promovidas en 2016 y 2017 permitieron la financiación de 35 proyectos, 21 el pasado año y 14 el anterior. A través de ellos, se consiguió la implicación de cerca de 70 agentes económicos y sociales, desde universidades hasta asociaciones, pasando por ayuntamientos y agencias de desarrollo. “Estos datos muestran el interés de la sociedad por implicarse y dar respuesta a los desafíos que tiene el territorio”, afirmó Olano al respecto.

Entre los participantes de las anteriores convocatorias se encuentran ayuntamientos -como el de Donostia o Azpeitia-, agentes comarcales -Oarsoaldea y Debegesa-, asociaciones -Adegi y Aptes-, clubes deportivos -Ibaeta-, universidades -Fundación Deusto- y empresas -Iaddi Tecnología y servicios e Isea-.