Madrid - El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, situó ayer como reto fundamental del turismo vasco, no solo aumentar el número de visitantes, sino alargar la estancia de cada uno de ellos con una oferta sostenible y diversificada, con más actividades y recursos. Este es uno de los “grandes retos” turísticos de Euskadi, según manifestó tras inaugurar el stand de Euskadi en Fitur, en el que recordó que, una vez sumados los datos de diciembre, la comunidad superará los 3,5 millones de visitantes en 2017.

“Nos encontramos en un momento en el que el turismo es un valor en alza en Euskadi”, aseguró. Ahora el empeño será, no solo incrementar esta cifra, para lo que considera que sigue habiendo margen, sino alargar las estancias de los visitantes y seguir desestacionalizando el turismo, tras unos datos el año pasado que ya han reflejado una buena evolución en este sentido con incrementos en los meses de menos afluencia.

Retortillo explicó que el stand de Euskadi de este año es un espacio muy abierto y luminoso para poner en valor que la sociedad vasca es “tradicionalmente hospitalaria”. Así, mientras en otros lugares se hacen debates sobre la turismofobia, indicó, en Euskadi se quiere plantear una “visión positiva del turista” por lo que aporta a la sociedad vasca para que siga siendo abierta.

A su juicio, en Fitur no se trata de destacar los recursos turísticos “como si fuese un concurso de belleza”, sino de poner en valor la propia actividad turística y el trabajo de los profesionales e instituciones. También el “efecto positivo” que el turismo tiene, no solo a nivel económico, para la sociedad vasca “abierta y tolerante que comparte sus calles y recursos con otros viajeros”.

Entre las citas turísticas para este año, destacó la reunión del consejo ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que se va celebrar en Donostia, y que constituirá un “reto importante” para Euskadi. Durante su intervención en la inauguración del stand, Retortillo resaltó el espíritu viajero de los vascos, con hitos como la celebración del V centenario de la vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano, y aseguró que estos han descubierto que su tierra puede ser destino del viaje para otros.

Esa llegada de turistas es importante porque convierte a Euskadi “en un país más abierto y más fuerte de cara a este siglo XXI que es global”, afirmó, por lo que instó a compartir las calles “con otros viajeros, con otras miradas, con otras sonrisas y otras lenguas”. Según explicó, el turismo ha pasado de ser un servicio a convertirse en una auténtica industria en Euskadi que genera casi 100.000 empleos al año. - Efe