Síguenos en redes sociales:

Euskadi expone en la Cumbre del Clima su apuesta por la reducción de gases

La CAV ha reducido desde el año 2005 un 24% los gases de efecto invernadero

Euskadi expone en la Cumbre del Clima su apuesta por la reducción de gases

donostia - Una delegación del Gobierno Vasco encabezada por la viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, expone estos días en la Cumbre Mundial del Clima que se celebra en Bonn (Alemania) el compromiso de Euskadi con la lucha contra los gases de efecto invernadero, que desde 2005 se han reducido un 24%.

La delegación vasca tiene previsto intervenir en seis eventos organizados en la cumbre, que se celebra hasta este viernes 17 de noviembre, y también mantendrá encuentros bilaterales con representantes de Gales, Quebec, Flandes y Copenhague, ha informado hoy el Departamento vasco de Medio Ambiente.

La viceconsejera de Medio Ambiente destacó ayer en una nota la importancia que tiene estar presente en esta cita mundial para poder demostrar cómo desde lo local, desde un pequeño territorio que solo representa el 0,5% de las emisiones de Europa, se pueden realizar avances y proyectos reales de adaptación al cambio climático que pueden ser replicados en otras regiones.

La delegación vasca está aprovechando los foros en los que participa para intercambiar información y experiencias y presentar los buenos resultados del País Vasco en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Según los últimos datos, Euskadi ha reducido un 24% las emisiones respecto al año 2005 y además se ha producido “un desacoplamiento entre las emisiones generadas y el crecimiento de la economía vasca”.

La viceconsejera participará hoy en el encuentro organizado por la red de gobiernos regionales por el desarrollo sostenible y la red de gobiernos locales por la sostenibilidad.

En este foro, señaló el Departamento de Medio Ambiente, el País Vasco presentará las acciones que está desarrollando en materia de adaptación al cambio climático, entre las que destacan las medidas basadas en soluciones naturales que se están implementando en Bilbao, Vitoria y Donostia.

Asimismo se presentarán las iniciativas de adaptación que se están realizando en el marco de la red de municipios Udalsarea21 y el trabajo del Gobierno Vasco para integrar el cambio climático en las Directrices de Ordenación del Territorio.

En la jornada de hoy la viceconsejera de Medio Ambiente participará en el encuentro organizado por la red de gobiernos regionales por el desarrollo sostenible (n4rgSD) y la red de gobiernos locales por la sostenibilidad-ICLEI, en el que se pondrá de manifiesto el protagonismo de los gobiernos regionales y municipales en la traducción de las políticas y estrategias acordadas en los ámbitos internacional y nacional, y su protagonismo en la implementación de estas sobre el terreno.

También se intervendrá en la presentación que realizará el Director General de Medio Ambiente de la ONU sobre la campaña BreatheLife, una iniciativa de la coalición por un aire limpio liderada por la Organización Mundial de la Salud y las propias Naciones Unidas. Esta campaña global tiene como objetivo movilizar a las ciudades y a las personas para proteger nuestra salud y nuestro planeta de los efectos de la contaminación del aire.

Finalmente, Aitor Zulueta, director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, representará mañana al Observatorio de Cambio Climático de los Pirineos en la jornada organizada por la Asamblea de Regiones Europeas y la región italiana de Abruzzo en la que se abordará la afección que está generando el cambio climático en las áreas de montaña y se intercambiarán buenas prácticas de adaptación. - E.P.