iruñea - Ha pasado un año desde que Aitor Iratzoki y Amaia Lasheras, en representación de la ikastola lesakarra Tantirumairu, cogieron el testigo del Nafarroa Oinez en Viana. Desde ese mismo momento -incluso desde algunos meses antes- los padres y madres, el alumnado y la gran mayoría de los y las lesakarras han puesto su corazón y su esfuerzo en organizar, no solo la fiesta principal que se celebra mañana, sino toda una serie de actividades y dinámicas con el objetivo de poner en valor las ikastolas, la cultura y el euskera.
La programación del día grande del Nafarroa Oinez mantendrá la misma línea, como no podía ser de otra manera. El recorrido de tres kilómetros y medio estará conformado por cuatro áreas -siguiendo el formato de las últimas ediciones- en las que se ofrecerán actividades y espectáculos para todos los gustos y edades.
La programación comenzará a las 10.00 horas, tras la inauguración oficial del Nafarroa Oinez en la ikastola. Las toberas y el metal, conceptos que han simbolizado los diversos eventos que se han propuesto durante el año, tendrán su presencia asegurada de mano de Oreka TX y Brun.
En cuanto a la propuesta musical, incluirá grupos y artistas locales como Petti, Borrokan y Kalera; y junto a ellos sonarán otros nombres conocidos: Iseo&Dodosound, Bad Soun System, Xutik, Oihan Vega, Ganbera, Trikidantz... Por otra parte, no faltarán sesiones de bertsolaris, espectáculos infantiles y dantzas en la primera área.
El sueño de siete familias Hace 43 años, los padres de siete niños de Lesaka emprendieron un camino lleno de obstáculos y dificultades para que sus hijos pudieran estudiar en euskera. En una época en la que la dictadura franquista ponía trabas a un modelo educativo que no contemplase la lengua española, estos padres sacaron energía y aunaron esfuerzos para romper con las normas y las reglas establecidas porque para ellos “aprender nuestro idioma, nuestra cultura, nuestra historia... era una prioridad”, explica Ainhoa Telletxea, una de las primeras alumnas que cursaron sus estudios en la ikastola Tantirumairu de Lesaka.
Los siete alumnos emprendieron su andadura en 1974 en el edificio que alberga hoy la ikastola, gracias al cura del pueblo, don Paul, que cedió una bajera para que los pequeños de dos y tres años recibieran sus clases en euskera.
En la actualidad, el centro educativo es una cooperativa que imparte Educación Infantil y Primaria. Cuenta con 101 alumnos y alumnas de 78 familias que, junto a socios y trabajadores, participan en la gestión de la ikastola.
En el año 1988, la ikastola organizó el Nafarroa Oinez por primera vez y el Gobierno de Navarra decidió no apoyar la edición. Esta negativa sensibilizó a un amplio sector de la población y provocó que más de 50.000 personas acudieran hasta Lesaka, superando así las previsiones de la organización.
En aquella ocasión se recaudaron en torno a 60 millones de pesetas, de los que 30 millones se destinaron a diversos gastos de preparación y otros 30, a arreglar el edificio de Otxogorrienea que acoge la ikastola.
Con la celebración del Oinez de este año, la ikastola tiene como objetivo atender las necesidades de un comedor mayor para poder servir la comida a todo el alumnado, un laboratorio, una aula para escolares con necesidades educativas especiales, aulas para dividir a los grupos duplicados y oficinas.
El buen tiempo acompañará en el que, bajo el lema Bikin Batin!, volverá a ser, sin duda, la mayor fiesta de las ikastolas de Nafarroa.