Síguenos en redes sociales:

Euskadi abrirá este mes en Gasteiz un primer centro de ciberseguridad

La Diputación monitoriza 15 empresas para crear en Gipuzkoa su instalación contra el crimen informático

Euskadi abrirá este mes en Gasteiz un primer centro de ciberseguridad

donostia - Euskadi calienta motores para convertirse en uno de los referentes europeos en ciberseguridad. Ese es el objetivo que se ha propuesto el Gobierno Vasco con la apertura, a finales de este mismo mes, de un centro especializado en esta materia. Y no será el único. Gipuzkoa contará este mismo año con su propio centro especializado en la atención al tejido empresarial del territorio, y cuyos pormenores se darán a conocer la próxima semana.

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantza Tapia, inauguró ayer el curso de verano de la Universidad Pública Vasca (UPV/EHU) La ciberseguridad en tu empresa. Invierte en protección, en el cual ofreció algunos detalles sobre el nuevo centro que a finales de mes se abrirá en el parque tecnológico de Miñano.

En su intervención, Tapia precisó que el Centro Vasco de Ciberseguridad, que contará con una plantilla mínima de seis personas, dotará a la industria vasca y a las infraestructuras críticas, como Osakidetza o Euskal Trenbide Sarea, entre otras, de “una cobertura efectiva y fiable de prevención y reacción ante posibles amenazas o ataques”. De hecho, una de las puntas de lanza de este centro es su pretensión de “mejorar los tiempos de respuesta” ante un ataque, debido a que “centralizará la coordinación de la gestión de incidentes como un único punto de contacto y actuará en coordinación con otros centros internacionales”.

Según la consejera, el centro de Miñano comenzará su andadura ofreciendo tres tipos de servicio: una alerta temprana que se distribuirá tanto a empresas, como a la industria y a infraestructuras críticas; la gestión de incidencias, que resultará reactivo ante un caso de ciberataque; y un servicio relacionado con la formación y a la sensibilización.

De hecho, el centro ofrecerá los “conocimientos técnicos necesarios” para “apoyar y asistir” a los usuarios que necesiten recuperarse urgentemente de algún incidente de seguridad. Asimismo, estará en contacto permanente con la Ertzaintza para “prevenir, perseguir e investigar” las posibles infracciones penales que pudieran suceder.

De esta forma, Euskadi busca hacerse un hueco en el ámbito de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. De hecho, la previsión del Gobierno Vasco es que este centro especializado reciba, para febrero del próximo año, la homologación Cert (Equipo de respuesta a incidentes de seguridad informática en sus siglas en inglés), lo que le permitirá actuar a nivel internacional.

calibrando la situación Sin embargo, el Gobierno Vasco no es la única institución que está trabajando en este ámbito. La Diputación de Gipuzkoa está ultimando el estudio de la ciberseguridad en el territorio con una monitorización de la situación de quince empresas industriales guipuzcoanas. Se trata de un paso previo que permitirá a la institución foral calibrar la salud de Gipuzkoa en este ámbito antes de poner en marcha su propio centro, con una vocación de servicio a las pymes.

De hecho, la cuestión de la ciberseguridad lleva meses en la agenda política guipuzcoana, y ya se han dado algunos pasos importantes al respecto, como la puesta en marcha de un máster especializado, que desde este mismo septiembre ofrece Mondragon Unibertsitatea, y un ciclo de Formación Profesional que imparte el instituto Zubiri Manteo.

Ahora, la Diputación ultima el diseño del centro cuya apertura está prevista para este mismo año y, aunque los detalles acerca del proyecto se desgranarán en un acto que se celebrará le próximo martes, se sabe que será una iniciativa con una misión eminentemente industrial que priorizará la formación, la sensibilización y la innovación, y contará con un laboratorio propio. Además, la voluntad del Gobierno foral es que este centro pueda crear un sistema de certificaciones que acrediten las características de ciberseguridad en los productos de la industria guipuzcoana.