Donostia - La tasa de desempleo en Gipuzkoa se situó en el segundo trimestre del año en el 8,18%, la más baja registrada en el territorio de las últimas series y marca de nuevo mínimos a nivel estatal, según la Encuesta de Población Activa publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística.
Estos datos estadísticos que se elaboran periódicamente dejan unos buenos números en el territorio, como lo demuestra que la población ocupada guipuzcoana ascendió a 297.000 personas, lo que significa que la tasa de actividad se encuentra en el 54,99%, algo inferior a la que presenta Álava y Bizkaia.
El aspecto negativo continúan siendo las 26.500 personas que se mantienen en las listas del paro en Gipuzkoa, que representan el mencionado 8,18% y dista a más de cuatro puntos porcentuales de la tasa de Bizkaia, que asciende al 12,54%, y a una distancia mayor de cinco puntos de Álava, donde la tasa de desempleo ascendió al 13,05%.
Sin embargo, el orden varía si los términos comparativos son la tasa de actividad de cada territorio de la CAV. En esta ocasión, Gipuzkoa se sitúa en último término con el 54,99%, cuando Álava presenta un 57,11%, la mayor vasca, seguida de Bizkaia con un 56,39%.
En general, el paro en Euskadi ha bajado en 6.100 personas en el segundo trimestre del año, hasta las 114.300, lo que situó la tasa de desempleo en el 11,23%,
El paro en Euskadi ha bajado respecto al trimestre anterior un 5,06%, por debajo de la media nacional (-8,01%), mientras que la diferencia sobre el mismo trimestre de 2016 es de una reducción del 11,19%, frente a la media nacional del 14,44%. En lo referente al empleo, en Euskadi ha aumentado el número de ocupados en 8.900 personas, una cifra que en términos porcentuales supone un incremento de 1%.
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, consideró ayer que los datos confirman que se está en el camino de conseguir ese porcentaje de menos del 10% de paro en Euskadi, “pero existe todavía mucho qué hacer entre todos, empresas, sociedad e instituciones”.
En un comunicado, Artolazabal afirmó que “nos compete a todos alcanzar unas mejores cotas de empleo con mayor calidad”. “Desde el Gobierno Vasco acabamos de lanzar unas líneas de apoyo al empleo, ponemos especial acento en el paso de la juventud al mercado laboral, en la mayor presencia femenina en el empleo, en la reincorporación de mayores de 45 y en crear las mejores condiciones para que nuestras empresas trabajen, colaboren y compitan internacionalmente. La tendencia es buena, pero hay mucha tarea por delante” reiteró.
En el conjunto de España, el número de desempleados disminuyó en 340.700 personas durante el segundo trimestre del año, hasta los 3.914.300, de forma que baja de los 4 millones de parados por primera vez desde 2008.
contratos indefinidos La contratación indefinida en Euskadi creció a un ritmo superior a la temporal en el pasado mes de junio, según el Informe sobre la Situación Sociolaboral elaborado por el Consejo de Relaciones Laborales (CRL).
Según los datos ofrecidos en este informe, la contratación indefinida aumentó un 18% frente al 4,1% que lo hizo la temporal, y el paro registrado volvió a descender en dicho mes un 9,1%.