Síguenos en redes sociales:

Donostia acoge el domingo una carrera en favor de las personas con daño cerebral adquirido

Los interesados pueden inscribirse en la página web kirolprobak.com

Donostia acoge el domingo una carrera en favor de las personas con daño cerebral adquiridoFoto: N.G.

donostia - Cinco kilómetros. Esa es la distancia que este domingo deberán recorrer todas aquellas personas que quieran mostrar su solidaridad a los afectados por daño cerebral adquirido, una dolencia que afecta a más de 20.000 personas en Euskadi. Esta carrera solidaria, organizada por la Diputación y la Asociación Atece (que agrupa a enfermos y familiares de personas que padecen esta dolencia y que cuenta con 480 socios), cumple este año su quinta edición con el objetivo de “hacer visible” esta lesión que “no tiene curación ni tratamiento” y en la que la única herramienta que puede trabajarse es la prevención.

La carrera se desarrollará en tres categorías: a las 10.00 horas dará salida abierta al público general, que tendrá su salida y llegada en el miniestadio de Anoeta; a continuación, darán comienzo las carreras infantiles; finalmente, a las 12.00 horas, los afectados por la enfermedad, familiares y todas aquellas personas que quieran acompañarles realizarán varias vueltas a la zona. Además, habrá talleres infantiles, photocall y reparto de premios para los participantes. Todos aquellos interesados deberán inscribirse en la página www.kirolprobak.com.

Atece lleva más de 20 años trabajando con estas personas en Gipuzkoa, ofreciéndoles servicios de ayuda psicológica, neuropiscológica, atención social, rehabilitación cognitiva, fisioterapia, logopedia, grupos de autoayuda, así como programas de ocio y tiempo libre o vacacionales.

Tal y como explicó ayer la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, “la mayoría de las veces, el daño cerebral sucede de manera repentina”, y aunque se puede incidir en la prevención, “no hay manera eficaz de evitarlo”. Lo sufren “principalmente hombres de entre 40 y 60 años, pero puede afectar a cualquiera”. “No tiene curación y, aunque hay tratamientos para paliar las consecuencias de la enfermedad, no tiene tratamiento como tal”, añadió.

La casuística de la dolencia también es distinta en función de las personas: un tumor cerebral, un accidente o un ictus o similar son algunos de los factores que pueden acarrear daño cerebral adquirido. Además, las lesiones también son muy variadas. “Algunas personas pueden ser totalmente autónomas para la vida diaria, pero a su vez hay otras totalmente dependientes”, expuso José Manuel Amador, presidente de Atece Gipuzkoa. “Esas diferencias hacen más difíciles las terapias y tratamientos, porque en muchos casos tienen que adaptarse a cada persona”, completó la diputada.

Tanto Peña como Amador animaron a los guipuzcoanos a participar en la carrera del domingo, ya que es una de las formas más eficaces de “visibilizar” al colectivo de personas que padecen esta enfermedad. -N.G.