Citados con la nueva ley vasca de educación
Ikastolen Elkartea y Gobierno Vasco se emplazan, en Ibilaldia, a negociar el nuevo modelo“Es responsabilidad de todos” dice Koldo Tellitu, quien habla de sistema público “compartido”
Mungia - Larramendi Ikastola y Mungia -pero también los pueblos de los alrededores- se volcaron ayer de lleno para acoger a las decenas de miles de personas que no quisieron perderse una nueva oportunidad de celebrar en familia o con amigos la fiesta de las ikastolas vizcainas. Esta red de centros agrupados en Ikastolen Elkartea, volvió a poner sobre la mesa la necesidad de abordar de una vez por todas la elaboración de una ley educativa vasca con valores compartidos, acorde a los tiempos actuales, capaz de responder a los desafíos futuros y, sobre todo, que no sea un simple remiendo o retoque de la vigente.
Ni es la primera vez que la Federación de Ikastolas se expresa en este sentido ni, a buen seguro, será la última. Ayer, Koldo Tellitu -presidente de Ikastolen Elkartea- emplazaba y tendía la mano a la consejera de Educación, Cristina Uriarte, para analizar, interpretar y enfocar la mejor manera de dotar de contenido a ese nuevo marco legal. Ese llamamiento al diálogo lo hizo extensivo a los partidos políticos, agentes sociales y comunidad educativa en general.
Tellitu manifestó que los agentes educativos “tenemos que lograr un acuerdo nacional” que sea duradero en el tiempo y con contenidos definidos y acordados. “Para nosotros -insistía- estos acuerdos tendrán tanto o más valor que los alcanzados en sede parlamentaria”. Esto es, apeló a la comunidad educativa en general a sentarse y compartir; a trabajar alkarregaz (juntos) como advertía el lema de Ibilaldia: Egunero alkarregaz.
Y se refirió al siempre ponderado y considerado ejemplo de Finlandia donde la transformación del sistema educativo es una realidad. “El diseño se hizo por parte de la comunidad educativa y el acuerdo político vino después”, lanzaba Tellitu al tiempo que abogaba por redefinir el sistema público. Fue entonces cuando el presidente de Ikastolen Elkartea lanzó la idea de moldear un “sistema público compartido” en el que los centros tengan más libertad y autonomía para ser capaces de hacer frente y responder a los desafíos educativos y pedagógicos que están por llegar.
“Un pueblo avanzado -justificaba Tellitu- necesita un modelo educativo avanzado. Es en vano pensar que la actual ley de educación de la CAV puede hacer frente a cada reto que se le plantea hoy en día a la educación. No sirve parchear una ley caduca. Necesitamos una ley sólida, que ayude al sistema vasco de educación a hacer frente a los retos del siglo XXI”, subrayó el presidente de Ikastolen Elkartea.
Del modo, sostenía que el sistema educativo actual “está caduco” y que “no ha podido cumplir con los objetivos marcados -en la euskaldunización, por ejemplo- y que no ha podido responder a los grandes retos planteados a la educación por parte de la sociedad vasca”. A su entender, no avanzar hacia ese pacto “supondría dar un paso atrás. Nosotros estamos dispuestos. Autoridades, electos, responsables políticos, agentes educativos, sindicales? las ikastolas seremos compañeros de viaje en la búsqueda de ese objetivo. No podemos dejar pasar esta legislatura”, concluyó Tellitu.
En una línea similar se pronunció la consejera de Educación, Cristina Uriarte, cuando indicó que el trabajo colaborativo y el acuerdo son claves para su Departamento. “El camino a seguir es el del acuerdo entre todas las partes. Es la manera de estructurar y fortalecer nuestro sistema educativo. Hemos de alcanzar el acuerdo en torno a los aspectos básicos que desarrollará la futura ley de educación. Ese es nuestro reto, un reto de país, en el que todos somos responsables. Serán bienvenidos todos aquellos que respondan a esta llamada al acuerdo que el Gobierno Vasco lleva tiempo haciendo” zanjó, no sin antes haber lanzado otro mensaje: “La educación no puede ser usada como arma política; nos ha de unir”.
Más en Actualidad
-
Detenido el exsecretario de Estado de Interior del Gobierno del PP
-
Le perdonan casi 900.000 euros de deuda por avalar el negocio de sus padres
-
Ward, la niña gazatí que sobrevivió al fuego pero perdió a su familia en el ataque israelí
-
Herido grave un niño de 9 años tras caer desde un tercer piso en Ibiza