Síguenos en redes sociales:

La música como bálsamo contra el cáncer

musikene y onkologikoa firman un convenio para investigar sobre el valor de la musicoterapia en pacientes oncológicos Un reportaje de Paola Fernández

La música como bálsamo contra el cáncerFoto: N.G.

La Musicoterapia es la aplicación científica de la música con una finalidad terapéutica, que actúa sobre las emociones y la creatividad. En este caso, alumnos de Musikene interactuarán con pacientes de cáncer de Onkologikoa en su afán de “ayudar a hacer sentirse mejor”. Mediante un convenio de colaboración entre ambas entidades, investigarán estas vías durante cuatro años, que culminarán en un trabajo de investigación.

Este innovador proyecto contará con tres fases. La primera se trata de una formación en Musikene a un grupo de profesores, enfermeras y alumnos voluntarios. En la siguiente, se trabajará con los pacientes oncológicos. Y en la última se evaluará el proceso y se realizará una investigación. Además, solistas y grupos de Musikene ofrecerán durante los meses de diciembre, enero, febrero y mayo conciertos breves en el hall de Onkologikoa, bajo el título Cápsulas musicales. Esta actividad estará abierta a todo el público.

La responsable de Musikene, Miren Iñarga, explicó en la presentación que se embarcan en este proyecto “por su deseo de ser útil a la sociedad”, ya que se debe educar al alumnado del centro “no solo en la disciplina musical, sino también en valores y así ayudar con la música a conseguir una sociedad mejor”.

Por su parte, el responsable de Onkologikoa, Ander Urrutikoetxea, aseguró que este proyecto cumple “estrictamente” los fines fundacionales de la institución, que pasan por “colaborar con los agentes sociales del entorno, mejorar la asistencia de los pacientes oncológicos y generar evidencia a través de la investigación aplicada”.

Formación en valores

Desde Musikene aseguran que su intención es iniciar un proyecto educativo musical dirigido a personas de colectivos que se encuentren en riesgo de exclusión social y que contribuya a la formación de los alumnos en valores. En ese aspecto, entienden que los enfermos de cáncer “constituyen un colectivo de riesgo de exclusión social por el miedo que genera en la sociedad esta enfermedad”. Además, consideran que “el hecho de que cualquier persona pueda verse afectada, hace aún más necesario el trabajo musical con este colectivo”.

El proyecto tendrá también un peso en el campo de la investigación. Según explicó Urrutikoetxea servirá para “generar nueva evidencia sobre el valor de la musicoterapia para mejorar la calidad de vida de los pacientes”. Además, subrayó la “importancia” que le dan desde Onkologikoa a todos los aspectos de mejora de la atención hacia un cuidado integral de la persona, “más allá de los tratamientos médicos”.