El queso noruego se corona como el mejor de todos los tiempos
Agour logra el segundo puesto del ‘Champion of the Champions’
donostia - El queso azul noruego Kraftkar, que atesoró el miércoles el premio de mejor queso del mundo en los World Cheese Awards (WCA), volvió a ganar ayer el concurso de Champion of the Champions, convirtiéndose así en el mejor queso jamás producido. En esta prueba, celebrada ayer en el Kursaal de Donostia en el marco de la segunda jornada del International Cheese Festival, se enfrentaron 18 de los 29 quesos ganadores de cada una de las ediciones del WCA. El segundo puesto se lo llevó el queso Denominación de Origen Ossau Irati que Agour, una quesería de Iparralde, presentó al concurso en 2011. Y el tercer lugar fue para el queso suizo le Gruyere AOP Premier Cru.
Gunnar Waagen, productor artesano del queso azul noruego, no pudo recoger su segundo premio porque ayer mismo partió hacia su granja de Tingvoll para seguir elaborando su producto. En su lugar, lo hizo Ingulf Galaen, miembro de la asociación noruega de queseros artesanos, de la que Waagen es presidente. “Estamos muy contentos y orgullosos de hasta dónde pueden llegar los quesos noruegos”, afirmó con emoción Galaen. Este productor explicó que en su país, hasta hace diez años, solo había quesos industriales, pero durante los últimos años “estamos haciendo queso de buena calidad en las granjas”. De hecho, reveló que el secreto está en “tener buena leche de las vacas propias, esforzarse en la producción y tomarse el tiempo necesario”.
El segundo mejor queso nunca producido fue el Denominación de Origen Ossau Irati, con el que la quesería de Heleta (Iparralde) Agour ganó en 2011. El gerente de la empresa, Peio Etchelecu, apostilló que “con dos premios en los últimos años (en 2006 y 2011) creíamos que habíamos alcanzado el máximo que podíamos alcanzar”. “Tener el segundo mejor queso de todos los tiempos es un éxito muy importante para la empresa y para los ganaderos, porque el premio es gracias a su trabajo diario”, añadió y dio las gracias a Artzai Gazta, la asociación de pastores vascos que ha organizado el festival.
Esta Champions League de quesos arrancó a las 10.00 horas. La organización del evento explicó que se intentó que estuvieran presentes los 29 quesos ganadores de todas las ediciones del World Cheese Awards, que arrancó en 1988. Sin embargo, admitió que consiguieron 18 de ellos, puesto que algunos ya se habían “dejado de producir” y otros “no llegaron a tiempo”. El jurado que los cató, entre los que se encontraba Victoria Urresti, fue casi el mismo que los 16 jueces supremos que juzgaron el miércoles el mejor queso del año. Pero en esta ocasión participaron también Bob Farrand, impulsor de las primeras ediciones del certamen WCA; Mikel Zeberio, crítico gastronómico de la revista On; Elena Arzak y Pedro Subijana.
Urresti destacó el “enorme reconocimiento” que supone que la organización inglesa decidiera celebrar la primera edición del concurso Champion of the Champions en Donostia. Por su parte, Subijana, que lleva más de 30 años participando como juez en el concurso de Idiazabal, consideró que el certamen “hace que el nombre de nuestra tierra suene en todo el mundo agroalimentario”. Y Elena Arzak agradeció la oportunidad. “Es una suerte para nosotros los cocineros poder participar y aprender de las personas que se dedican al queso. Pensaba que iba a ser muy difícil, pero los quesos son tan distintos que se distinguen muy bien los saltos de sal o de amargor”, relató.
Al final del acto de entrega de premios, Artzai Gazta otorgó un último galardón al Mejor queso del Gazta Market, la zona del festival abierta al público que aúna 38 stands de productores artesanos. Se lo llevó el queso Besos del Rey Silo, de la Quesería artesanal de Pravia, en Asturias, el queso “más pequeño del Estado”.
10.00-11.00 Basque Culinary Center. Proyectos de innovación. Jose Mari Aizega, director del Basque Culinary Center.
10.30-20.00 Visitas y catas guiadas a los 38 stands de productores internacionales en Gazta Market.
10.30-20.00 Apertura de los stands de Denominaciones de Origen.
11.00-12.00 Mitos y leyendas sobre vinos y quesos. Mikel Zeberio, cocinero y crítico gastronómico.
11.00-12.00 Prevención de trastornos musculo-esqueléticos en labores de manejo de ganado ovino y quesería artesanal. Marta Renteria y Begoña Landaja, investigadoras. Área de procesos eficientes y sostenibles de Azti.
12.00-13.00 Experimentando con Rubén Trincado (chef del Mirador Ulia).
12.00-13.00 Artzai Eskola, presente y futuro de la formación del sector rural. Responsable de Hazi Fundazioa.
13.00-14.00 Cata de sidra Bereziartua, de diferentes manzanas y tipos de acidez que combinan con quesos. Aitor Bereziartua, director comercial de Sidrería Bereziartua.
14.00-15.00 Optimización de la producción de leche ecológica. Ovino de Raza Latxa. Josepe Sáez Istilart, responsable de investigación de proyectos internacionales de Intia.
15:00-16:00 Piensos libres de transgénicos. Piensos Unamuno.
15.00-16.00 Acrefa en Catalunya, evolución de un territorio en tierra de quesos. Natalia Nicolau y Laia Pont, investigadoras de queso en Catalunya.
16.00-17.00 Burbujas de placer. Maridaje de espumosos con quesos internacionales. Guillermina Sánchez, enóloga y catadora de quesos internacionales.
16.00-17.00 Las nuevas tecnologías nos acercan hasta el productor, mientras se experimenta una realidad sensorial. Proyecto de Innovación Tecnológica Canaria. Rafael Chacón, Chacón e Hijo.
16.00-20.00 Visita y degustación de los Quesos del WCA.
17.00-18.00 Experimentando con Dani López (restaurante Kokotxa).
18.00-19.00 Vinos navarros con quesos de la Navarra verde: Boda Navarra. Jordi Vidal, gerente de DO vinos de Navarra.
18.00-19.00 Proyección del documental Sustainable eating: hacia una alimentación sostenible. Cine fórum: Giuseppe Russolillo Femenias, presidente Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN); Carlos Sabater Calafat, director del documental Sustainable Eating; y Aitor Campion Gamboa, pastor de Artzai Gazta.
Más en Actualidad
-
Trump afirma que las recientes victorias demócratas en EEUU "no son buenas para nadie"
-
Los 27 acuerdan una reducción del 90% de las emisiones en 2040 pero que relajan con flexibilidades
-
Un guardia civil dice al juez que Leire Diez le habló de hacer "una purga" en el cuerpo
-
El Tribunal Supremo de EEUU cuestiona la legalidad de los aranceles de Trump