Fernández Cubas, Premio Nacional de Narrativa para el cuento
La escritora catalana recibe el galardón por su libro de relatos ‘La habitación de Nona’
Madrid - La escritora catalana Cristina Fernández Cubas, que ayer fue distinguida con el Premio Nacional de Narrativa 2016 por su libro de cuentos La habitación de Nona señaló a Efe que este galardón es “un reconocimiento a todos los cuentistas”. Según apuntó la galardonada, que también ha escrito novela y ensayo, el cuento es un género que durante años no ha tenido “carta de naturaleza” en España. “Parece que ahora eso está cambiando. De hecho, ya hay muchas editoriales que solo se dedican a este género. Antes parecía que los cuentistas éramos una secta”, añadió la autora.
Cristina Fernández Cubas (Arenys de Mar, Barcelona, 1945), una de las maestras del cuento en lengua española, ha sido galardonada por La habitación de Nona (Tusquets), un libro con el que el pasado mes de abril también consiguió el Premio de la Crítica y el premio Don Luis a la Excelencia y en el que “mezcla con maestría lo cotidiano y lo fantástico”.
El jurado del premio, dotado con 20.000 euros, ha considerado que la obra de Fernández Cubas, condensa “la excelencia del relato breve” al que otorga “madurez”. “La autora -añade el fallo del jurado- mezcla con maestría lo cotidiano y lo fantástico, alcanzando la esencia y la vitalidad propias de lo mejor de este género literario”. El premio distingue a una obra de autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales y editadas en España durante 2015.
Fernández Cubas, que ha cautivado a una infinita corte de lectores con sus cuentos en su larga carrera literaria, reúne en el libro galardonado cinco obras o relatos distintos, “pero con un pasillo que hace que se comuniquen entre ellos para conformar un todo y eso lo diferencia de los libros de cuentos que van en serie, uno delante y otro detrás”, matiza. Por eso la autora asegura que cuando puso el punto final al libro se sintió muy satisfecha. “Siempre he tenido una buena sensación con el”.
“El cuento es algo muy preciso” La escritora catalana, que también ha escrito novela y ensayo, trabaja el cuento como un maestro relojero mimando y cuidando cada pieza para que encaje, “porque es algo muy preciso”, dice. “En América Latina el cuento ocupa un lugar de honor y aquí siempre hemos tenido cuentistas muy buenos desde hace años, como Emilia Pardo Bazán o incluso las leyendas de Bécquer”, sostiene
Una mujer al borde del desahucio que confía en una benévola anciana que le invita a un café, un grupo de escolares que ve perturbada su serenidad mientras contempla un cuadro, la narradora que sale del hotel y da un salto en el tiempo y dos hermanos que conocen una singular tribu del Amazonas son algunas de las historias a las que Fernández Cubas permite asomarse al lector en este libro galardonado.
El jurado ha estado presidido por el director general de Industrias Culturales y del Libro, José Pascual Marco, y han formado parte de él Mónica Fernández, Ignacio Martínez de Pisón -ganador del año pasado-, Manuel Gutiérrez Aragón, Ana María Toledo, Fanny Rubio, Paula Izquierdo, Irene Andrés, Cristina Rodríguez y Luis Landero. - Efe
Más en Actualidad
-
Trump afirma que las recientes victorias demócratas en EEUU "no son buenas para nadie"
-
Los 27 acuerdan una reducción del 90% de las emisiones en 2040 pero que relajan con flexibilidades
-
Un guardia civil dice al juez que Leire Diez le habló de hacer "una purga" en el cuerpo
-
El Tribunal Supremo de EEUU cuestiona la legalidad de los aranceles de Trump