iruñea - La tragedia sacudió ayer de nuevo la enorme cordillera del Himalaya y su retumbar se dejó sentir en Navarra, donde esta vez golpeó de lleno y con crudeza. Un montañero del pamplonés barrio de la Chantrea, Adolfo Ripa Arizala, de 66 años, falleció como consecuencia de un desprendimiento de piedras en la ruta en torno al Manaslu, en el distrito de Gorkha (centro norte del país). Otros ocho expedicionarios navarros resultaron también heridos de diversa consideración en el mismo trekking y fueron evacuados en helicóptero después de que pudieran alertar de lo ocurrido desde una aldea cercana, Dhaban. Los más graves fueron Tomás Toral, con seis costillas fracturadas y que fue operado, y Arturo Alcuaz, con fractura abierta de fémur.

Además, en el mismo suceso perecieron otros tres ciudadanos locales, dos guías que acompañaban a los senderistas, Dorje Lama, de 35 años; Chhiri Sherpa, de 30, y Ranjana Basnet, de 25, que formaba parte de una organización turística, según informaron ayer medios de Nepal. En la zona había llovido con intensidad durante el lunes y el martes.

El responsable de la marcha accidentada, el experimentadísimo montañero pamplonés Pitxi Eguillor, también sufrió contusiones en la cabeza. Los ocho heridos fueron trasladados al hospital de Katmandú, la capital nepalí, donde se recuperaban de las heridas. Ninguno de ellos corre peligro. Además de ellos, otros seis montañeros, cuatro mujeres y dos hombres, resultaron ilesos y fueron alojados en un hotel a la espera de tomar un avión de regreso.

Era a primera hora de la mañana de ayer cuando se conocía que una expedición navarra, compuesta por ocho hombres y siete mujeres, organizada por Naturtrek (Viajes Marfil, una compañía de lo más solvente y reputada en este tipo de viajes), sufría un terrible accidente cuando recorrían una etapa del trekking del Manaslu, un circuito entre barrancos muy popular entre los senderistas y ubicado en un área espléndida de vistas en torno a este gran ochomil.

El siniestro ocurrió en una zona de apenas 900 metros de altitud, en la provincia de Gorkha. La expedición recorría un valle incrustado entre dos barrancos y recorrido por un río.

Lo hacían los 15 expedicionarios y cuatro sherpas, en fila, con distancia entre ellos conscientes además del terreno resbaladizo. No era una zona dificultosa y tampoco los implicados, todos ellos con muchas horas de montaña en las botas, estaban especialmente fatigados.

un minuto cayendo Llevaban unas dos horas caminando, tras haber partido a las 7 de la mañana. De repente empezaron a llover piedras de gran tamaño desde las montañas. Caían rodando cientos de metros. Y se vino abajo una ladera entera de 100 metros de longitud, por lo que los expedicionarios apenas pudieron ponerse a salvo. Cayeron durante un minuto.

La excursión navarra por la zona del Manaslu se encontraba en tierras nepalíes desde el pasado sábado y tenían previsto regresar a la Comunidad Foral el próximo 7 de octubre. El Gobierno foral señaló que el retorno del grupo será gestionado en los próximos días por la empresa organizadora de la expedición junto con la compañía aseguradora.

El Servicio de Protección Civil del Ejecutivo foral pudo establecer contacto con el grupo de excursionistas y trabaja conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a través de la oficina de urgencia consular y de la embajada española en Nueva Delhi, y la empresa organizadora de la expedición. El Gobierno contactó con los familiares de Adolfo Ripa para transmitirles la trágica noticia y habilitó un teléfono de información a familiares de los miembros de esta expedición con el número 848 425 601.