Vámonos de camping
El turismo de camping no falla en Urola Kosta. Los dos alojamientos de Zarautz, el de Zumaia y el de Orio reciben durante la temporada de verano a turistas con perfiles de lo más diversos.
Urola Kosta es un excelente destino turístico por sus paisajes, el mar, la montaña y la gastronomía. Eso por citar algunos de los atractivos, y es que las actividades que se pueden hacer en la temporada estival son innumerables. Es por ello que la comarca acoge durante los meses de verano todo tipo de turistas, y no hay duda del éxito que ha tenido el turismo de camping en Zarautz y de Orio en las últimas décadas. Una tendencia que, por lo visto, está en alza, y a los dos campings de Zarautz, ubicados en un excelente lugar con vistas a la playa y a Getaria, y al de Orio, que está a dos pasos de la playa, se les sumó el año pasado el de Zumaia. Así, un total de cuatro campings trabajan sin descanso en la comarca; eso sí, siempre pendientes del tiempo, ya que los resultados dependen de ello en gran medida.
En Zarautz concretamente, hay dos campings: Talaimendi y Gran Camping Zarautz. Los dos abrieron en la década de los 60, el primero en el 68, y el segundo en el 64, y en verano trabajan sobre todo con gente joven proveniente de países como Bélgica, Holanda o Francia, así como de diversos puntos del Estado. Gran Camping Zarautz abre durante todo el año y eso le permite abrir el abanico y recibir a gente mayor y familias a lo largo del año. “En invierno no suele haber gente joven, suelen venir, sobre todo, jubilados que vienen a pasar una noche o dos, para bajar al sur en la temporada de invierno. Luego, muchos de ellos suelen pasar otra vez por aquí en abril o mayo para volver a su ciudad de origen. Y en verano viene gente joven y familias, así que tenemos de todo”, cuenta Manu Villar, el responsable de recepción del Gran Camping. Cuentan con unas 400 parcelas y tienen clientes que vienen a Zarauz todos los años. “No son muchos, pero hay unos pocos que no fallan nunca, suelen venir todos los años a pasar una semana o una quincena”, añade.
El camping Talaimendi, por su parte, trabaja únicamente en la temporada de verano, desde las fiestas de San Pelaio a finales de junio, hasta primeros de septiembre, una vez pasan las fiestas de Euskal Jaia. Tienen entre 200 y 300 parcelas, con capacidad para 920 personas. “Obviamente, no somos un camping familiar porque viene mucha gente joven, pero podríamos decir que el 50% son jóvenes y el resto son familias”, especifica José Joaquín Eizagirre, uno de los responsables del camping Talaimendi.
A diferencia de los dos campings de Zarautz, el de Zumaia y el de Orio tienen un cliente potencial bastante marcado: el turismo familiar. “El camping está al lado de la playa, es pequeño y tranquilo, tenemos piscinas para adultos y para niños... En definitiva, es un lugar muy apropiado para venir con niños”, asegura Jone Olaskoaga, directora del camping de Orio. Este camping, de propiedad municipal, se abrió en 1962 y suelen trabajar desde marzo hasta noviembre. Cuentan con 34 bungalós y entre 90 y 100 parcelas, sumando así capacidad para un total de 720 personas. Asimismo, según explica la directora, están estudiando el poder ofrecer alojamiento a los peregrinos porque “hay mucha demanda”.
El de Zumaia nació hace poco más de un año pero ya va cumpliendo sus objetivos. “De momento estamos logrando que vengan muchas familias, y a día de hoy hay varias familias que han repetido estancia en tres ocasiones”, cuenta Juan Luis Saéz, propietario del camping. Respecto a las parcelas, disponen de 100 parcelas y 12 bungalós, con una capacidad aproximada de 550 plazas.
Más en Actualidad
-
Detenido en Irun al ofrecer droga a ertzainas de paisano
-
Un cambio brusco interrumpirá este domingo veraniego en Gipuzkoa: hay aviso amarillo
-
Directo | Comienza la ceremonia de inicio del pontificado de León XIV
-
Al menos dos muertos y 20 heridos al chocar un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn