Durango, listo para su Ibilaldia más urbano
Los cerca de 50 actos programados para mañana se dividirán en cinco zonas
Durango - Durango ya está preparado para lo que se le viene encima. Y es que, de mantenerse los números de años anteriores, más de 100.000 personas tomarán la villa en la jornada de mañana. El motivo no es otro que la 38ª edición de Ibilaldia, fiesta de las ikastolas vizcainas que, en esta ocasión, han organizado entre Kurutziaga e Ibaizabal gracias al trabajo de padres y madres, profesorado y alumnado.
En total, cerca de un millar de personas han aportado su granito de arena a lo largo del año para que mañana domingo todo salga a pedir de boca. “Vivimos en Euskal Herria y la lluvia es muy habitual, pero sabemos que si hace mal tiempo podría estropear mucho una fiesta como esta. Además de por la gente que va a venir, existe esa preocupación porque hay un montón de personas que han dado mucho para poder organizar este evento”, reconoce Idurre Maortua, directora de Ibaizabal.
La localidad durangarra ya es experta en estas lides, puesto que será nada menos que la cuarta vez que acogerá este evento, después de haberlo hecho en 1980 -junto con Abadiño-, 1992 y 2005. Respecto a los anteriores Ibilaldias celebrados en Durango, una peculiaridad será el recorrido, puesto que en la edición que se celebrará mañana será más urbano que nunca.
La organización ha dividido la villa en cinco zonas diferentes, y entre todas ellas serán escenario de cerca de medio centenar de actividades para todos los gustos. El punto número 1 estará fijado en la propia ikastola Ibaizabal y el contiguo parque de Tabira, donde el tema será Eraiki (construye). Ahí se celebrará el acto inaugural a las 9.30 horas, cuando dos de sus trabajadoras, Rosi Oleaga y Rosa Elizburu, realizarán el protocolario corte de cinta.
Una novedad importante en Ibilaldia 2016 será la presencia de más de un centenar de personas con petos de color morado, debido a la creación de la figura denominada eragile morea. El objetivo de estos agentes voluntarios ciudadanos será prevenir posibles agresiones sexistas. Su idea es que esta iniciativa se exporte y tenga continuidad en futuras fiestas de este tipo, con el fin de potenciar una sociedad no sexista.
Bajo el lema Dagigun!, uno de los principales objetivos será lograr recursos para poder continuar alcanzando retos. Kurutziaga usará el dinero recaudado para renovar su edificio de Educación Infantil, mientras que Ibaizabal lo destinará a pagar la deuda contraída por la construcción del nuevo edificio de Bachillerato. - J. Baraja
Más en Actualidad
-
La muerte de Francisco, su funeral y el cónclave dejan un impacto económico de 450 millones de euros en Roma
-
¿Continuidad o cambio? Tres voces expertas reflexionan sobre el futuro de la Iglesia con León XIV
-
Dos peritos de emergencias cargan contra Mazón por no haber asumido el mando el día de la dana
-
La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida