Varios detenidos en Burlada, entre ellos Txelui Moreno, por 'injurias' a la Guardia Civil
PAMPLONA. Al menos seis personas han sido detenidas por la Policía Nacional acusados de 'injuriar' a la Guardia Civil a través de un mural que denunciaba torturas, según fuentes no oficiales. Entre los arrestados figura Txelui Moreno, portavoz de Sortu, su esposa y su hijo Ibai, que recientemente había denunciado haber sufrido tortura. También han sido arrestados Mikel Otano, Esteban Gota e Itxaso Torregrosa. La operación, dirigida por el juez Fermín Otamendi, sigue abierta y podrían registrarse más detenciones.
Los cinco miembros de Ekin en Navarra detenidos en enero de 2011 que se enfrentaban a una pena de 10 años de cárcel acusados de dirigir, coordinar y dinamizar las organizaciones de la izquierda abertzale entre 2009 y 2010, actuando como miembros desdoblados del aparato político de ETA, y que la pasada semana eludieron su ingreso en prisión al conformarse con una pena de 2 años al llegar a un acuerdo con el fiscal y comprometerse a renunciar a la violencia, presentaron el pasado día 16 de abril en Pamplona un manifiesto contra la tortura. Tortura. Aztnugal (Laguntza-Ayuda) en el s. XXI, documento firmado por una veintena de personas entre las que se encuentran políticos, víctimas de ETA, juristas, filósofos, escritores, periodistas o artistas, fue presentado en rueda de prensa.
Entre los firmantes se encuentran el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, y la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez; Rosa Lluch, hija de Ernest Lluch, y Rosa Rodero, viuda del sargento de la Ertzaina Joseba Goikoetxea, ambos asesinados por ETA; el presidente de la Federación del colegio de abogados de Europa, Nazario Olega, o la exvocal del Consejo General del Poder Judicial Margarita Uria.
Asimismo, el músico Lluis Llach, el actor Sergi López y el escritor Suso del Toro también figuran entre los firmantes del escrito.
Respecto al manifiesto, los enjuiciados consideran que este texto representa un "paso a nivel estatal" y destacaron su valor en cuanto que "víctimas de diferentes violencias reconocen una realidad que el Estado niega: la tortura".
El manifiesto exige la eliminación del régimen de incomunicación "que posibilita la práctica de la tortura" y pide "el establecimiento de mecanismos para hacer imposible la práctica de la misma".
Además, se exige el cumplimiento de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de las Naciones Unidas "que España suscribió y publicó en el BOE en 1987".
VALORACIÓN Además de la presentación del manifiesto, los cinco miembros de Ekin valoraron ayer positivamente el acuerdo alcanzado con la Fiscalía del Estado "porque sirve para avanzar y evita un nuevo ingreso en prisión".
Los acusados Gorka Zabala Cia, Gorka Mayo Hermoso de Mendoza, Iker Moreno Ibañez, Iñigo González Etayo y Juan Francisco Arratibel Garciandia aceptaron el pasado jueves una condena de dos años de prisión e inhabilitación especial por el mismo tiempo por un delito de pertenencia.
Los acusados firmaron, además, la misma declaración que la realizada por los 35 miembros de la reconstruida Batasuna, el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) y Acción Nacionalista Vasca (ANV) el pasado 13 de enero ante el tribunal que les juzgaba.
En este sentido, los cinco miembros de Ekin afirmaron que "el camino que abrieron" los integrantes del PCTV y ANV "ha hecho posible que puedan rubricarse nuevos acuerdos si las partes tienen voluntad".
Aun así, también manifestaron que es "una situación injusta" porque "hemos sido juzgados por nuestras ideas, por ser militantes independentistas".
En este sentido, remarcaron que la Audiencia Nacional "y las leyes de excepción que la rigen, no garantizan derecho" y exigieron "el fin de los juicios políticos". "Ser independentistas y de izquierdas no es delito", añadieron.