Las familias de víctimas del accidente de Germanwings piden cambios legales
Se ha acreditado "acreditado" que el sistema de control de los pilotos "ha fallado enormemente" en este caso
BARCELONA. En un comunicado, esta asociación se ha referido así al informe elaborado por la Oficina de Investigación y Análisis de Francia (BEA), encargada de las pesquisas sobre el vuelo de Germanwings estrellado el pasado 24 de marzo en los Alpes franceses, en el que fallecieron 149 personas.
Dicho informe, que se ha presentado públicamente esta mañana, si bien se dio a conocer ayer a las familias, ha confirmado que el accidente fue provocado y ha pedido reforzar el control médico de los pilotos.
En un comunicado, esta asociación cree que el informe acredita "que el sistema que hasta ahora estaba en funcionamiento ha fallado enormemente".
"Las instituciones públicas y privadas tienen la obligación de velar por la seguridad de todos nosotros y en este caso se evidencia que no ha sido así", sostiene dicha asociación, que nació en julio del año pasado de la mano de 45 familias de víctimas de ese vuelo, si bien fuentes de esta asociación han precisado a Efe que actualmente representa a 46 familias, no solo de víctimas españolas.
"Apelamos a las instituciones públicas que nos representan a hacer los cambios legislativos necesarios para salvaguardar nuestra seguridad. No se puede primar la privacidad de un individuo en perjuicio de la seguridad global", sentencia la nota, que reclama asimismo que "se tomen las medidas necesarias para que las empresas cumplan con la obligación de tener mecanismos eficientes de control de sus empleados".
El informe final de la investigación de seguridad, divulgado hoy, mantiene que el alemán Andreas Lubitz, que sufría depresión, modificó intencionadamente los ajustes del piloto automático para que el aparato descendiera y no respondió ni a las llamadas de los controladores ni a los golpes en la puerta de la cabina.
En ese documento, la BEA pide, entre otras cosas, que se exija un seguimiento médico a los pilotos con antecedentes psicológicos o psiquiátricos y que se alcance un "mejor equilibrio" entre el mantenimiento del secreto médico y la seguridad pública.
La Asociación de Afectados del Vuelo GWI 9525 en los Alpes recuerda que este informe incluye recomendaciones sobre seguridad dirigidas a la OMS, a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), a la Comisión Europea, a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), al ministerio Federal de Transportes e Infraestructuras Digitales (BMVI) y a la Asociación Médica Alemana (BÄK).
Más en Actualidad
-
Detenido un joven que huyó dos veces de la Policía tras chocar contra un bus mientras conducía ebrio, drogado y sin carné
-
Chile amanece pendiente del rescate de cinco mineros, que afronta horas críticas
-
Un numeroso dispositivo de bomberos trabaja en evitar que se propague un incendio en un polígono en Vinaròs
-
Las familias de los rehenes israelíes establecen un "campamento de protesta" con alambre de espino en Tel Aviv