Síguenos en redes sociales:

Diez grandes cadenas se comprometen con el euskera

Inditex, Carrefour o Mercadona, entre otros, firman un convenio con el Gobierno Vasco

Diez grandes cadenas se comprometen con el euskeraFoto: Ainara Garcia

Donostia - Diez grandes firmas comerciales, entre las que destacan Carrefour, Inditex y Mercadona, firmaron un convenio de colaboración con el Gobierno Vasco por el que se comprometen a garantizar el uso del euskera, al igual que el castellano, en todas las relaciones con sus clientes. La consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, junto al viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, y directivos de las diez cadenas implicadas, suscribieron el acuerdo, ayer en el palacio Miramar de Donostia.

Además de Carrefour Norte SL, Inditex SA y Mercadona SA, han firmado el convenio El Corte Inglés SA, Eroski S Koop, Fnac SA, Media Markt SA, Supermercados Sabeco SA (Simply), Uvesco SA y Forum Sport. Según explicó Uriarte, el acuerdo establece el compromiso de estas diez empresas por “garantizar los derechos lingüísticos reconocidos en la legislación vigente” en todas las relaciones con su clientela, tanto escritas como orales. Esto se concreta en la emisión de todo tipo de señalización, catálogos, impresos, contratos, presupuestos y cualquier otra comunicación o notificación, en euskera y en castellano, en algunos casos preferentemente en ejemplares diferenciados, para que el usuario elija, y en su defecto en bilingüe. También contempla que sus servicios de atención al cliente serán en cualquiera de las dos lenguas oficiales, según la preferencia del usuario, y para ello las diez cadenas adoptarán las correspondientes medidas a la hora de contratar personal.

El Gobierno Vasco se compromete por su lado a proporcionarles diversa información, sobre diagnósticos y estrategias, así como a ofrecerles asesoramiento, evaluación y desarrollo de proyectos. Una comisión de seguimiento velará por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el convenio, cuya finalidad es, según destacó la consejera, “garantizar en la práctica la igualdad de oportunidades en el uso de ambas lenguas oficiales”. “Garantizando los derechos lingüísticos ganamos todos -proclamó- y además, en la medida en que abren un espacio cada vez mayor y más confortable al euskera, las empresas, también las del sector del comercio, ganan en competitividad”.

Baztarrika, por su parte, destacó la importancia de haber logrado la implicación de esas diez “empresas tractoras del comercio”. El viceconsejero se refirió a la tasa del 35%, en el grado general de cumplimiento de la legislación sobre derechos lingüísticos de los consumidores, que otorgaba a las grandes cadenas comerciales un estudio del ejecutivo autonómico de 2014, lo que “muestra que hay un margen de mejora” que el acuerdo de hoy (por ayer) busca afrontar. - Efe

Con nombre propio. Antonio Abril, secretario general y del consejo de Inditex; José Luis Veiga, director regional norte de Carrefour Norte; Enrique Casado, director de El Corte Inglés de Bilbao; Mikel Larrea, secretario general de Eroski SCoop.; Sergi Roqueta, director región norte de Fnac; Juan Luis Azpiazu, director de Media Markt Donostia; Patricia Cortizas, directora territorial de Relaciones Externas de Euskadi, Navarra y La Rioja de Mercadona; Jesús Marcos Espinosa, director de Relaciones Institucionales de Sabeco; y Angel Jareño, subdierctor general de Uvesco. Forum también ha firmado pero no envió representante.