acoplar las técnicas de estudio y la metodología educativa a las nuevas tecnologías tan presentes en el día a día de los adolescentes vascos. Este es el objetivo del proyecto Eki, una herramienta desarrollada por Ikaselkar, editorial conformada por la Federación de Ikastolas y Elkar, que busca impulsar el denominado currículum vasco apoyándose en soportes digitales y, desarrollando, por lo tanto, una nueva manera de entender la tarea educativa. De esta forma, Eki ofrece material didáctico “de primera calidad y en euskera” para las asignaturas de euskera, lengua castellana y literatura, inglés, matemáticas y ciencias sociales y naturales, con los que se propone una nueva forma de entender el aprendizaje, adaptado a los nuevos tiempos.

Eki comenzó a desarrollarse en la ESO en el curso 2013-2014, en soporte tradicional, es decir, en papel, aunque apoyado en un 20% en soportes digitales, si bien ya entonces, cinco ikastolas, en Oiartzun, Elgoibar, Arrasate, Iruñea y Lekeitio, se atrevieron a implantar Eki de forma 100% digital en sus aulas. Tras dos años de implantación experimental, ayer comparecieron en Donostia representantes de los centros de Oiartzun y Elgoibar, junto con los directores de ikaselkar Dani Maiza y Mikel Arrizabalaga, a fin de narrar su experiencia.

Un “éxito rotundo”

“Todo el claustro estamos de acuerdo en que una vez que lo has probado ya no hay vuelta atrás”. Así se refería ayer Josu Arotzena, representante de la ikastola de Oiartzun. Allí, comenzaron cautelosos la experiencia, aplicándola únicamente a dos de las seis asignaturas que ofrece el programa. Sin embargo, la experiencia no ha podido ser más satisfactoria. “La sociedad está cambiando y los métodos educativos se tienen que adaptar a las nuevas formas”, asume Arotzena. “Es un instrumento muy cómodo para los alumnos, que no tienen que llevar nada a casa porque tienen todo el material disponible en la nube; está completamente actualizado y día a día se van corrigiendo los errores que encontramos, algo que no pasa con los libros de texto; y fomenta la colaboración la participación y la comunicación de los alumnos”, celebra este docente.

En Elgoibar, el entusiasmo no se queda atrás. Allí, desde el comienzo decidieron incorporar Eki digitala a las seis materias disponibles. “He visto mucha ilusión”, asegura Jabier Larrañaga, director del centro elgoibartarra, quien asegura que la valoración de este método entre alumnos y familias supera el 8 de media el primer año, mientras que asciende a un 8,8 el segundo.’

No obstante, ambos docentes son conscientes del esfuerzo que supone adaptarse a EKI digitala. “Requiere un proceso de reciclaje, de aprendizaje para todos. Hay que invertir en conectividad, en equipos, hay que formar al profesorado, explicar el proyecto a las familias, solucionar sus dudas y preocupaciones que al principio son muchas...”, enumera Larrañaga. Sin embargo, ambos tienen claro que el esfuerzo “merece la pena”, ya que, “la tecnología ha venido para quedarse”.

Por eso, no dudan en animar a sus colegas de profesión a sumarse al proyecto y a los responsables de Ikaselkar, les piden que el program a actualmente disponible para los alumnos de Educación Secundaria no tarde en desarrollarse para Primaria y Educación Infantil.

Por el momento, Ikaselkar está llevando a cabo reuniones informativas en todos los territorios vascos a fin de que nuevos centros adscritos a la Federación de Ikastolas, Kristau Eskola, Escuela Pública Vasca o red concertada se sumen a esta iniciativa.