La ausencia en el homenaje a López de Lacalle en Andoain retrata a EH Bildu
Las críticas a su alcaldesa por faltar al acto se unen a las recibidas por no condenar la agresión a un militante del PNV
donostia - Ni siquiera el gesto de estar presente. EH Bildu desperdició ayer en Andoain la ocasión de colocar un ladrillo en la construcción del nuevo periodo de convivencia al ausentarse en el tradicional homenaje que se dedica al columnista y miembro del Foro de Ermua, José Luis López de Lacalle, a quien ETA asesinó hace quince años. Su viuda, Mari Paz Artolazabal, deseó al menos que las nuevas generaciones conozcan “la libertad de expresar sus ideas” sin tener que recibir “ningún castigo por ello”. No fueron pocas las críticas vertidas a la corporación municipal gobernada por la coalición soberanista y liderada por la alcaldesa Ana Carrere, que esta misma semana ha recibido también los reproches de los grupos de la oposición por ni siquiera condenar la agresión sufrida por un militante del PNV durante las fiestas del pueblo el pasado fin de semana a manos de un grupo de jóvenes.
Durante el recuerdo que organiza la agrupación socialista, Artolazabal, visiblemente emocionada ante el monolito instalado en memoria de su marido, se dirigió a los presentes, entre ellos representantes de PNV, PSE y PP, para agradecerles su asistencia en una breve intervención en euskera y castellano. “Quisiera que nuestros nietos, al menos, conozcan la libertad de expresar sus ideas sin que por ello tengan que recibir ningún castigo. Que sean libres”, musitó con voz entrecortada y, a su vez, reconociendo que su intención era expresar “más cosas” pero que le podían los nervios. Tomó igualmente la palabra la portavoz socialista en el Consistorio, Maider Lainez, quien lamentó que “poco o nada haya cambiado” en el Ayuntamiento desde el tributo precedente a López de Lacalle, fallecido en atentado cuando regresaba a su domicilio tras comprar los periódicos aquel 7 de mayo de 2000. La concejala del PSE denunció la conducta de la regidora a pesar de que “ha podido acercarse” a las víctimas por ser la primera en gobernar sin la presencia de ETA y “no solo no las conoce sino que, lo que es peor, no le importan”.
“Es vergonzosa la insensibilidad que muestra ante todos nosotros, familiares y amigos de las víctimas”, zanjó, cargando contra el hecho de que desde la Alcaldía se continúe otorgando “ayudas a los familiares de los presos” de ETA que, en algunos casos, “superan al mes el salario mínimo interprofesional” y que estas cantidades de dinero procedan de la partida de ayudas de emergencia social con las que se atiende a las personas necesitadas de Andoain. “Nos parece vergonzoso y demuestra cuál es la gestión de Bildu en el Ayuntamiento”, donde siempre “gobierna para un lado”, recalcó Lainez, al tiempo que en clave ya electoral, advirtió de que la regidora seguirá manteniendo sus modos de proceder y hacer en caso de salir reelegida el próximo 24 de mayo.
La portavoz socialista aprovechó la situación de ayer para hilarla también con lo sucedido en la localidad con el buzón de la familia de Joseba Pagazaurtundua, cuya colocación fue denegada por el Consistorio. Lainez confía en que finalmente no sea retirado después de que el pleno aprobara una moción del PSE, apoyada por los populares, que reclama a Carrere que “reconsidere” su decisión de quitarlo. “No sabemos qué va a pasar. El buzón a día de hoy permanece”, señaló, denunciando asimismo que en Andoain “sigue habiendo pancartas, pintadas y escritos amenazantes” que, por el contrario “permanecen por tiempo indeterminado”.
Más en Actualidad
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP
-
El Vaticano apagará su red móvil y requisará los teléfonos a los cardenales durante el cónclave
-
Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en una etapa temprana
-
Procesados diez médicos por el homicidio imprudente de Sara Gómez, la mujer que murió tras una lipoescultura