madrid. La aparición de nuevos datos de los supuestos papeles del extesorero del PP, Luis Bárcenas, que señalan una serie de pagos realizados "por indicación de J.M." vuelven a poner el foco de la sospecha sobre José María Aznar, expresidente del Gobierno y expresidente del partido. Estas nuevas pruebas, que ayer publicó El País, han posibilitado que los partidos de la oposición refuercen sus peticiones a los dirigentes del PP para que asuman las responsabilidades políticas del escándalo. Quizá el más concluyente fue el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, quien, al conocer los nuevos datos, insistió en que su partido no va a ceder en la reclamación de pedir la dimisión de los hoy máximos responsables del PP: Mariano Rajoy (que también habría cobrado sobresueldos ilegales en su etapa como ministro de Aznar) y María Dolores de Cospedal (por tratar de encubrir la vigencia de las relaciones entre Bárcenas y el PP). A ambos el PSOE les acusa de mentir a la ciudadanía
López afirmó en La Bañeza (León) que estas peticiones de dimisión se justifican porque "cada día" surgen nuevas informaciones acerca del caso Bárcenas, que "primero fue caso Gürtel y ahora es el caso Rajoy y del PP porque está afectado todo el partido". A juicio de López, las de ayer son "informaciones graves y preocupantes" sobre el "mayor escándalo" en la "historia del país", por lo se impone conocer "toda la verdad". Para ello, el PSOE "seguirá actuando en el Parlamento y fuera de él, en la Justicia, para llegar al final en este asunto, que es de extrema gravedad", indicó.
Su compañero en la Ejecutiva socialista, el navarro Juan Moscoso no se pronunció sobre si las iniciales "J.M." apuntan a Aznar, pero reclamó "la máxima transparencia" y que se investigue "hasta el final lo que ha ocurrido y cómo se ha financiado ilegalmente el PP los últimos 25 años".
Más claro fue el diputado de IU Gaspar Llamazares quien no dudó respecto a quien se esconde tras las iniciales publicadas por El País y sentenció que las nuevas revelaciones de la trama "apuntan en el sentido ya conocido de la existencia de una trama de cohechos y de sobres". "Queda por saber quién es J.M., aunque yo me lo imagino", ironizó. Según censuró Llamazares, lo que no es de recibo es que el PP "no haya asumido ninguna responsabilidad y no devuelva ese dinero"
El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, evitó pronunciarse sobre la información aparecida en el pen drive del extesorero popular con supuestos pagos en negro en el año 1993 por "indicaciones" de alguien con las siglas J.M. "Si Bárcenas no sabe quién era ese, yo cómo lo voy a saber", se limitó a defender Alonso en declaraciones a los medios en el Congreso en un receso de la Comisión de Fomento.