Donostia. Uno de cada cuatro guipuzcoanos tendrá más de 65 años en 2020, un cambio demográfico que obligará a transformar el modelo de atención a los mayores. Ya no bastará con atender a los ancianos en las residencias porque los mayores, incluso cuando tienen dependencias, muestran su deseo de continuar en sus domicilios. Partiendo de esa base, la Fundación Matia acaba de inaugurar un nuevo servicio de atención a domicilio con profesionales que ejercen de "asistentes personales".
Según informó ayer el director general de Matia, Gerardo Amunarriz, estos cuidadores desempeñarán las labores que realiza actualmente el colectivo de mujeres inmigrantes "con el plus" de ser profesionales. Como especificó, estos cuidadores acompañarán a los mayores en sus actividades diarias del hogar y del entorno social, y, además, "les prestarán el asesoramiento y apoyo necesarios para que recuperen o no retrocedan en sus capacidades y autonomías".
Tal y como especificó, la atención será personalizada, dependiendo de las inquietudes, intereses y necesidades de cada uno de los ancianos. "Tendrán capacidad de elección porque no se trata de un grupo homogéneo. Es gente que quiere seguir viviendo su propia vida, dentro de las posibilidades que permite el progresivo avance de la edad", matizó.
A diferencia de los ancianos que habitan en las residencias, los que opten por este modelo podrán elegir cuándo quieren despertarse, qué quieren desayunar y qué desean hacer durante el día. El objetivo, según explicó el director general, es "respetar sus gustos y preferencias, promocionando su autonomía y su dignidad".
Con esa finalidad, los profesionales estudiarán cada caso e idearán un modelo "individualizado e integral" para cada paciente en coordinación con los servicios sanitarios y sociales procedentes de las instituciones públicas y privadas.
La tarifa media rondará los 15 ó 16 euros, dependiendo del horario, ya que cabrá la posibilidad de contratar los servicios de estos profesionales por horas, días e incluso para fechas señaladas. "Es un servicio más caro, pero lo presta gente formada en el cuidado de los mayores y no te expones al riesgo de que te falle. Matia se compromete a reemplazar al asistente si no puede acudir un día", añadió Amunarriz.
Este nuevo modelo se completará con un servicio de información y orientación gratuito, que permitirá identificar las necesidades de los pacientes y la forma de cubrirlas en función de sus circunstancias personales. "Se les ofrecerán servicios a domicilio de rehabilitación, consultas geriátricas, enfermería, terapia ocupacional y demás atenciones que puedan necesitar las personas mayores", avanzó Amunarriz.
También en residencias Y, pensando en los ancianos que no están en condiciones de permanecer en sus domicilios, la Fundación Matia ofrecerá un servicio similar en las residencias. "Se crearán unidades de convivencia pequeñas de unas diez o doce personas, unas microresidencias en las que podrán seguir llevando una vida similar a que tenían en sus domicilios, respetando sus gustos y preferencias", avanzó el director general.
El servicio de atención domiciliario de Matia nace de la experiencia piloto Etxean Ondo, que el Gobierno Vasco inició hace dos años en colaboración con la fundación con el propósito de promover "un modelo de atención integral y centrada en las personas".
Hasta la fecha, 440 familias y seis centros de Euskadi han participado en esta iniciativa, que se desarrolla en el ámbito domiciliario y los centros. En Gipuzkoa, varios particulares de Donostia, Zarautz, Tolosa, Oiartzun e Irun, así como el centro de día de Matia Fundazioa participan en el mismo. Y los responsables del proyecto valoran los resultados y los avances que han experimentado los pacientes a través de la figura del asistente personal.
Por eso, la Fundación Matia ha decidido dar un paso más y prestar el servicio a todas aquellas familias que estén interesadas. La prueba piloto se prolongará hasta junio y, si reporta los resultados esperados, se extenderá en el tiempo. "Estamos convencidos de que funcionará porque supone un paso más en el objetivo de abordar el envejecimiento desde la promoción de las capacidades de las personas mayores", indicó confiado el director general.