Interior limita el uso de las pelotas de goma a "situaciones de riesgo" y 35 metros de distancia
prohibe el disparo fuerte a la mayoría de agentes, pero no a los antidisturbios Una Comisión Operativa analizará las intervenciones policiales más importantes
DONOSTIA. La Consejería de Interior del Gobierno Vasco sigue maniobrando tras la muerte de Iñigo Cabacas, el hincha del Athletic que falleció el pasado 5 de abril a consecuencia del impacto de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza cuando celebraba el pase de su equipo a semifinales de la Europa League. El departamento que dirige Rodolfo Ares dio ayer un paso más de cara a actualizar las normas de actuación policial para la prevención de disturbios, endureciendo las normas que regulan el uso tanto de los polémicos proyectiles como de las porras.
Tras anunciar el pasado mes de abril que a partir del 1 de enero del 2013 las pelotas de goma solo podrán ser utilizadas por las unidades especializadas -la Brigada Móvil y la de Refuerzo-, el viceconsejero de Seguridad, Miguel Buen, aprobó ayer la entrada en vigor de las nuevas instrucciones para el uso de los polémicos proyectiles mientras tanto, el parche destinado a "renovar" la normativa interna en los meses que restan hasta la definitiva prohibición.
Los agentes, a partir de ahora, solo podrán emplear las escopetas lanzapelotas "cuando exista un riesgo para la vida o la integridad de los agentes o de terceras personas". Además, los primeros disparos deberán ser salvas disuasorias, sin proyectiles, y disparadas a una distancia mínima de diez metros.
Los cambios, sin embargo, afectarán menos a la Brigada Móvil y a la de Refuerzo, precisamente las unidades especializadas en disturbios y, por tanto, las que comúnmente se dedican a estos menesteres. Los agentes encuadrados en estas brigadas podrán seguir empleando las escopetas en posición F (fuerte), opción de disparo que queda prohibida para el resto de ertzainas -sus armas serán modificadas para anular dicho modo-.
Las unidades de Seguridad Ciudadana deberán situar la intensidad de sus escopetas en S (suave) o M (medio), y la distancia mínima de seguridad queda fijada en 35 metros. En el caso de que la Brigada Móvil y la de Refuerzo empleen la opción de disparo fuerte, tendrán que situarse a 60 metros de sus objetivos.
Mientras, la porra, el otro arma empleada por la Ertzaintza cuando se ven envueltos en incidentes, también actualiza, al menos sobre el papel, su modo de empleo. Las nuevas directrices emanadas de Interior establecen que hay que "primar" su uso con ánimo de "acotar" o "alejar" a "posibles agresores", es decir, como elemento defensivo. Sin embargo, el golpeo queda supeditado a "unas determinadas circunstancias" que la norma no acaba de concretar.
Antes de que se produjera la muerte de Cabacas, los métodos antidisturbios de la Policía vasca ya empezaron a ser cuestionados por algunos sectores de la sociedad a consecuencia del caso de Xuban Nafarrate, herido de gravedad durante una carga de la Ertzaintza en la Huelga General del 29 de marzo en Vitoria. La familia siempre ha sostenido que recibió el impacto de una pelota de goma, aportando incluso un vídeo de los incidentes donde se ve al joven caer al suelo tras escucharse el sonido de un disparo de escopeta. Interior y la Ertzaintza, sin embargo, siempre han negado dicha versión.
COMISIÓN OPERATIVA El viceconsejero de Seguridad también aprobó ayer la instrucción por la que se crea la Comisión Operativa de la Er-tzaintza, órgano interno encargado de analizar las actuaciones policiales con el objetivo de detectar y corregir prácticas que "entrañen riesgos o perjuicios innecesarios" para la ciudadanía. En concreto, el comité centrará su atención en aquellas intervenciones en la que se salden con ciudadanos o ertzainas muertos o heridos, o en las acciones que cobren "especial trascendencia pública o policial" por diferentes motivos. En este segundo apartado entrarían situaciones como incidentes graves de orden público o atracos. La Comisión estará formada, de manera permanente, por responsables de la Dirección Operativa de la Policía vasca y de la Jefatura de División de Inspección y Administración, a la que se sumarán, cuando sea necesario, otros mandos y expertos policiales.
Más en Actualidad
-
Tragedia en Oñati: el joven ahogado en las pozas era un refugiado
-
Detenido un joven por apuñalar a su padre en un club de alterne a las afueras de Santiago
-
Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza
-
Trump exige que se investigue a artistas que ayudaron a Harris, como Beyoncé o Springsteen